¿Qué es la anorexia nerviosa?

¿Qué es la anorexia nerviosa?

La anorexia nerviosa es un trastorno de la alimentación caracterizado por una pérdida de peso autoinducida debido al miedo extremo de engordar. Aunque la anorexia nerviosa tiene puntos en común con otros trastornos alimentarios (bulimia, trastornos por atracón), tiene unas características que la diferencian de ellos.

Este trastorno mental se da en personas sumamente perfeccionistas obsesionadas por mantener todo bajo control y focalizan todo este perfeccionismo y control en mantenerse con un peso anormalmente bajo.

Características principales de las personas que presentan anorexia nerviosa:

– Obsesión por mantener un peso excesivamente bajo.

– Idealización de la extrema delgadez.

– Alteración de la percepción de su imagen.

– Perfeccionismo extremo en todos los ámbitos de la vida.

– Falta de autoestima.

– Miedo al rechazo.

– Gran dependencia afectiva del entorno familiar, muchas veces de la madre.

– Hipersensibilidad hacia el sufrimiento ajeno con tendencia a culpabilizarse por él.

Comportamientos sospechosos de anorexia nerviosa:

– Cortar el alimento en trozos muy pequeños y esparcirlos por el plato.

– Evitar comer con otras personas.

– Ir al baño siempre inmediatamente después de las comidas.

– Hacer ejercicio a todas horas.

– Tomar pastillas para adelgazar o diuréticos y laxantes.

Síntomas principales de anorexia nerviosa:

– Pérdida de peso rápida y/o alarmante.

– Negativa a abandonar la dieta a pesar de estar muy delgado.

– Miedo excesivo por subir de peso.

– Obsesión por las dietas, pesarse a menudo y por calcular las calorías.

– Depresión, retraimiento social, irritabilidad.

– Hacer ejercicio de forma compulsiva.

– Uso de ropas amplias para evitar comentarios y preguntas incómodas.

– En las pacientes de sexo femenino aparecerá amenorrea.

– También aparecerá con el tiempo, bradicardia, ojos hundidos, uñas quebradizas y pérdida de cabello.

En la anorexia nerviosa es fundamental un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible, ya que los resultados son mucho mejores si la terapia se inicia de forma temprana, antes de que el problema se convierta en crónico.

Por: Patricia Fuentes Sánchez

Scroll al inicio