Trastornos de la alimentación

Trastornos alimentarios o de la alimentación

Los trastornos de la alimentación o trastornos alimentarios son, por desgracia, cada vez más frecuentes en los países desarrollados. En nuestra sociedad se valora la delgadez por encima de muchas cosas y se asocia esta con la juventud, la salud y el éxito.

Si somos sinceros con nosotros mismos, a todos nos preocupa estar delgados y  seguir una dieta equilibrada, el problema es que las personas que sufren  estos trastornos de la alimentación se obsesionan con ello al extremo y  pueden incluso llegar a perder su vida en el intento.

Estos trastornos de la alimentación pueden aparecer a cualquier edad pero el pico máximo de aparición se encuentra en la adolescencia  y es más frecuente en mujeres que en hombres.

Tipos de trastornos alimentarios

Los principales tipos de trastornos alimentarios son tres:

– Anorexia nerviosa.

– Bulimia.

– Trastorno por atracón.

anorexia
Anorexia

Tanto en la anorexia nerviosa como en la bulimia existe la obsesión con el peso y el deseo de  alcanzar la perfección por medio de la delgadez pero mientras que entre las características de la anorexia nerviosa destaca una disminución radical de la ingesta de alimentos y por tanto hay una pérdida de peso evidente y alarmante, en la bulimia puede no existir disminución del peso corporal  debido a que estas pacientes alternan periodos de dietas restrictivas e incluso ayunos, con periodos de grandes atracones que después tratan de compensar con medidas purgativas, esto es, la inducción al vómito o bien la ingesta de diuréticos y laxantes.

El trastorno por atracón, uno de los trastornos alimentarios más relevantes, se diferencia de la bulimia en que la paciente que lo sufre, tras el episodio de atracón en que come compulsivamente gran cantidad de comida, no compensa este con medidas purgativas de ningún tipo.

Los factores que pueden desencadenar los trastornos de la alimentación son variados. Se ha hablado mucho de la presión de la sociedad que pone como modelos a imitar por las adolescentes a mujeres delgadísimas, pero es evidente que además influyen otros factores como personalidad obsesiva y perfeccionista (en el caso de la anorexia) y personalidad impulsiva (en el caso de la bulimia).

Es importante el diagnóstico lo más precoz posible de los trastornos alimentarios para solucionar estos problemas e iniciar su tratamiento antes de que se conviertan en trastornos crónicos.

Scroll al inicio