Índice
París será la casa de los Juegos Olímpicos de 2024, que tendrán lugar el viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto. La capital francesa se convertirá en un escenario memorable para miles de atletas de todo el mundo que sueñan con subir al podio y colgarse una de las preciadas medallas olímpicas. En poco más de tres semanas, tendrán lugar 329 eventos de medalla en 32 deportes. Aunque las pruebas pueden duras unos días, los atletas entrenan durante años con el objetivo de ganar una medalla para su país.
Para los atletas olímpicos, entrenar y competir es una forma de vida. Cada día se esfuerzan por mantener su cuerpo en plena forma, ya sea en la pista de atletismo, en la piscina o el tapiz olímpico. No sólo mantienen rígidas rutinas de ejercicio y entrenamiento, sino que también siguen dietas especiales para impulsar su rendimiento. Los atletas buscan cualquier ventaja. Esto significa extremar la precaución sobre los alimentos que utilizan como combustible. Al fin y al cabo, desviarse un poco de esa dieta especializada puede suponer la diferencia entre alcanzar la gloria olímpica y quedar relegado al olvido en la historia de los Juegos Olímpicos.
Las dietas de los medallistas olímpicos pueden ser tan variadas como los propios deportes. Para calcular el número correcto de calorías, los nutricionistas deportivos tienen que evaluar el entrenamiento de los atletas, cuánta energía es probable que quemen y qué tan pesados o ligeros deben ser para la competición. No se trata sólo de cuántas calorías consumen los atletas, sino también de qué tipo de calorías necesitan. Si realizan un tipo de entrenamiento de fuerza para desarrollar los músculos tendrán que aumentar la ingesta de proteínas. Si realizan mucho trabajo cardiovascular, necesitan muchos carbohidratos para que el cuerpo tenga suficiente combustible listo para quemar. Al fin y al cabo, un velocista y un levantador de peso tienen necesidades nutricionales diferentes antes, durante y después de sus deportes.

La dieta de 10.000 calorías de Michael Phelps
Michael Phelps es el atleta olímpico con más condecoraciones de todos los tiempos. El nadador estadounidense ha ganado 28 medallas (23 de oro, tres platas y dos bronces) en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos. En Pekín 2008, el tiburón de Baltimore ganó ocho medallas de oro y rompió el récord que había establecido Mark Spitz en Múnich 1972 con siete oros en una sola edición de Juegos Olímpicos. Más allá de sus éxitos deportivos, Phelps acaparó los titulares cuando habló sobre su dieta, ya que reveló que solía consumir 10.000 calorías en un día.
Phelps comenzaba el día con un desayuno compuesto por tres sándwiches de huevo frito, con queso, tomate, lechuga, cebolla frita y mayonesa, seguidos de tres tortitas con trocitos de chocolate, una tortilla de cinco huevos, tres rebanadas de tostadas francesas cubiertas de azúcar, un tazón de sémola y dos tazas de café. Para almorzar, tomaba medio kilo de pasta, 2 sándwiches de jamón y queso con mayonesa en plan blanco y bebidas energética hasta llegar a unas 1000 kcal. Mientras que para la cena tomaba medio kilo de pasta con salsa carbonara, una pizza grande y más bebidas energéticas. Esto representaría alrededor de 10.000 calorías por día para tener suficiente energía para entrenar y competir al máximo nivel.
El nadador estadounidense entrenaba casi seis horas al día, los 365 días del año, para quemar esas calorías. Incluso durante las competiciones, seguía esta dieta para no agotar el glucógeno almacenado en los músculos, como resultado de no ingerir suficientes carbohidratos. Y es que la natación, al igual que el ciclismo o las carreras de fondo, es un deporte de resistencia que requiere que el atleta tenga un suministro constante de energía que no se agote en medio de sesiones de entrenamiento de varias horas o de una gran competición.
No todo son dietas de 10.000 calorías al día. En el extremo opuesto se encuentran deportes como la gimnasia o el salto de trampolín, donde los atletas suelen consumir entre 2.000 y 2.500 calorías por día. En este tipo de deportes olímpicos, el peso corporal es un factor determinante en la rapidez con que pueden levantarse y maniobrar en las barras paralelas, o girar el cuerpo al zambullirse en el agua. Además, las pruebas suelen durar sólo unos minutos.
Fivestars, la prestigiosa escuela para aprender de nutrición deportiva
La nutrición deportiva es un mundo apasionante. Por ello, no es de extrañar que cada vez sean más las personas que se interesan por formarse en este campo. Una de las opciones más interesantes son los cursos de nutrición deportiva de Fiverstars. Esta prestigiosa escuela ha revolucionado la educación en nutrición deportiva mediante un innovador sistema de enseñanza basado en la cercanía, la flexibilidad, la práctica y el uso de las nuevas tecnologías. De hecho, los alumnos pueden estudiar nutrición deportiva con cursos online que se adaptan a sus ritmos y horarios, y a través de sistemas de realidad virtual interactiva en 360º guiada por un profesor y un asistente práctico.
El punto fuerte de Fiverstars es su equipo docente de referencia a nivel internacional. Esta escuela ofrece a los alumnos la posibilidad de aprender de nutrición deportiva con profesores medallistas olímpicos y campeones de mundo. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el exjugador de balonmano y triple medallista olímpico Demetrio Lozano, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; la campeona olímpica de vela en Londres 2012 Ángela Pumariega o el exwaterpolista Ángel Luís Andreo, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.