Aprender a comer sin ansiedad

Autora: Verónica Sanz del Valle. Psicóloga

La ansiedad es uno de los grandes males de nuestros días. La conexión entre cerebro y aparato digestivo es una realidad y, quizá en demasiadas ocasiones, nos vemos desbordados por circunstancias que nos llevan a desahogarnos a través de la comida como medio de liberar tensiones y eliminar sentimientos de frustración.

Sin embargo, debemos aprender a canalizar de manera adecuada estos sentimientos y desarrollar una relación saludable con nuestro cuerpo y nuestra alimentación.

Si te sientes identificado con comer en exceso cuando estás ansioso o estresado, este artículo es para ti.

Entendiendo la conexión entre ansiedad y alimentación

La ansiedad tiene una relación directa con nuestra alimentación. Cuando estamos ansiosos, nuestro cuerpo libera hormonas del estrés como el cortisol, que pueden impulsarnos a buscar alimentos ricos en azúcares y grasas. Este ciclo de ansiedad y mala alimentación se convierte en un círculo vicioso difícil de romper. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué nos decantamos por comidas poco saludables cuando estamos estresados? Aquí, la biología se entremezcla con la psicología. Nuestro cerebro, en momentos de estrés, busca una gratificación instantánea y, por desgracia, un bollo de chocolate parece más atractivo que una manzana en esos momentos. Cuando esto ocurre puede resultarte útil disponer de algunos suplementos dietéticos que te permitan comer algo delicioso sin perjudicar a tu cuerpo. A través de una comprensión profunda y orientación especializada, aprenderás cómo cuidar de tu salud con Welnia y cómo comer sin sentir esa ansiedad abrumadora.

ansiedad-alimentacion-welnia

Estrategias para comer sin ansiedad

  1. Planifica tus comidas

Tener un plan de comidas no sólo es bueno para tu salud, sino que también te ayuda a reducir la ansiedad. Saber qué y cuándo comer elimina el estrés de tener que tomar decisiones sobre tu alimentación en el momento, especialmente cuando estás más vulnerable.

  • Come despacio

Una estrategia que puede parecer simple, pero es altamente efectiva es comer despacio. Al hacerlo, das tiempo al cerebro para recibir la señal de que estás lleno, lo cual es especialmente útil cuando la ansiedad te lleva a comer en exceso.

  • Encuentra alternativas saludables

Si tienes antojos impulsados por la ansiedad, opta por alternativas más saludables como frutas, yogur o nueces. No sólo satisfarás tu antojo, sino que también estarás eligiendo una opción más nutritiva.

  • Apoyo psicológico y alimentación consciente

Para muchos, el apoyo psicológico puede ser una herramienta útil en la lucha contra la ansiedad alimentaria. Hablar con un profesional puede ayudarte a descubrir los disparadores emocionales detrás de tus hábitos alimenticios y ofrecerte estrategias para afrontarlos. La alimentación consciente, una técnica que implica prestar plena atención a lo que comes, es otra forma efectiva de abordar este problema.

Conclusión

Aprender a comer sin ansiedad es un proceso que involucra tanto la mente como el cuerpo. Al comprender las razones detrás de la alimentación impulsada por la ansiedad y adoptar estrategias efectivas, puedes llevar un estilo de vida más saludable y gratificante.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puedo empezar a planificar mis comidas?

Comienza con una lista de compras que incluya alimentos saludables y nutritivos. Asigna un día a la semana para preparar tus comidas y seguirás un plan más organizado.

2. ¿Comer despacio realmente ayuda a reducir la ansiedad?

Sí, comer despacio da tiempo al cerebro para recibir señales de saciedad, lo que puede prevenir la alimentación en exceso.

3. ¿Qué alimentos son considerados alternativas saludables?

Las frutas frescas, las verduras, las nueces y los yogures son buenas opciones para satisfacer un antojo impulsado por la ansiedad.

4. ¿Necesito apoyo psicológico para combatir la ansiedad alimentaria?

Aunque no es estrictamente necesario, el apoyo psicológico puede proporcionar herramientas adicionales para abordar la ansiedad y sus efectos sobre tus hábitos alimenticios. También puede resultar de gran ayuda el consumo de productos naturales para disminuir y controlar la ansiedad.

5. ¿Qué es la alimentación consciente?

La alimentación consciente implica prestar atención completa a la comida que estás comiendo, desde su sabor y textura hasta cómo te sientes al comerla. Esta técnica te permite disfrutar más de tus comidas y reducir la ansiedad asociada con la alimentación.

Bibliografía

  1. E. González-Jiménez y J. Schmidt Río-Valle, -, 2012. REGULACIÓN DE LA INGESTA ALIMENTARIA Y DEL BALANCE ENERGÉTICO; FACTORES. Nutr. Hosp. 1850–1859. https://doi.org/10.3305/nh.2012.27.6.6099
  2. Paz, M.J., 2015. Nivel de estrés, nivel de ansiedad, estado nutricional y hábitos alimentarios en personal auxiliar de tres universidades. InstnameUniversidad FASTA.
  3. Hernández Ruiz de Eguilaz, M., Martínez de Morentin Aldabe, B., Almiron-Roig, E., Pérez-Diez, S., San Cristóbal Blanco, R., Navas-Carretero, S., Martínez, J.A., 2018. Influencia multisensorial sobre la conducta alimentaria: ingesta hedónica. Endocrinol. Diabetes Nutr. 65, 114–125. https://doi.org/10.1016/j.endinu.2017.09.008
  4. Konttinen, H., 2020. Emotional eating and obesity in adults: the role of depression, sleep and genes. Proc. Nutr. Soc. 1–7. https://doi.org/10.1017/S0029665120000166
Scroll al inicio