Índice
La decoración es un concepto dinámico que va evolucionando al mismo tiempo que lo hace la vida y la sociedad. Actualmente, se impone un estilo decorativo acogedor, cómodo, luminoso y amplio, y uno de los aspectos más característicos de este nuevo estilo en arquitectura y decoración es el de las cocinas abiertas.
La cocina ha pasado de ser una estancia triste, oscura y solitaria para quien cocina, a ser el epicentro de la vida familiar y de las reuniones con amigos. El concepto de cocina abierta ha ido imponiéndose en nuestras vidas, ya que invita a cocinar al tiempo que participamos del resto de la vida familiar y social. Una cocina abierta facilita la comunicación, la unidad y destierra el aislamiento.
A lo largo de la Historia, la cocina ha pasado de ser un lugar apartado del resto de la vivienda a estar integrado completamente en el hogar, convirtiéndose prácticamente en el corazón de la casa, facilitando la reunión y la interacción familiar.
El concepto de cocina abierta ha hecho que esta se incorpore a la zona más vivida de la casa y, para ello, ha tenido que adaptar su diseño ya que, ahora, luce sus colores y estilo como parte del salón.

La cocina abierta ideal
Conseguir la cocina abierta ideal se basa, en primer lugar, en optimizar el espacio disponible haciendo que sea un lugar luminoso en el que cocinar no se convierta en una tarea desagradable sino todo lo contrario.
Debe tener un diseño acorde a las preferencias estéticas de los habitantes de la casa, que permita convivir en armonía con el resto de elementos del salón y comedor pero, a la vez, debe ser práctica, con gran capacidad de almacenaje y amplias superficies de trabajo. En este sentido, donde debemos reunir diseño y funcionalidad, entra en juego la realización de un estudio eficaz que permita crear la cocina adecuada al espacio disponible en nuestro hogar.
Una cocina abierta se puede adaptar a tu hogar de forma muy diferente: según su espacio, forma, preferencias en decoración, etc., ya que se puede incluir en cualquier estilo decorativo, desde el más minimalista con muebles de líneas puras y sin tiradores visibles, al estilo más tradicional y rústico con muebles de madera y aspecto clásico.
Elementos imprescindibles de una cocina abierta
Existen una serie de elementos que son completamente imprescindibles en una cocina abierta: electrodomésticos de último modelo capaces de funcionar en silencio y campanas extractoras que eviten humos y olores indeseables al resto de la vivienda.
Opciones para los más tradicionales
A pesar de que este estilo está cada vez más integrado en nuestras casas, aún quedan algunos reticentes a integrar la cocina al salón y son más partidarios de mantener estos ambientes separados.
Una isla o una península pueden servir para delimitar el espacio a la vez que se convierte en una buena barra para desayunos o aperitivos en familia.
Si aún queremos tener la posibilidad de mantener el ambiente más delimitado, existen también soluciones que nos permitirán integrar la cocina al salón a la vez que mantenemos la opción de cerrar el espacio a voluntad: puede crearse una zona acristalada con puertas correderas que posibilite aislar la cocina cuando lo deseemos sin obstaculizar el paso a la luz y que puedan permanecer abiertas si así lo preferimos.
Hay una cocina abierta ideal para cada hogar. Elige la que mejor se adapte a tus gustos y necesidades y convierte tu cocina en el lugar más bonito y acogedor de tu casa.