El envejecimiento es un proceso natural que forma parte de la vida. La OMS define el envejecimiento activo como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.”
El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia”. Atendiendo a este concepto definido por la Organización Mundial de la Salud, las mejores residencias de ancianos de España buscan la atención integral del adulto mayor enfocándose en promover y atender su salud, su seguridad y su participación en la vida social.
Con el aumento de la esperanza de vida y la mejora en las condiciones socio-sanitarias, cada vez es mayor el número de personas que afrontan los años tras la jubilación como una nueva etapa llena de oportunidades.
Es evidente que, a medida que avanza la edad de una persona, aumentan los cuidados y atenciones que esta debe recibir. Es por esto, que el concepto de envejecimiento activo cobra gran repercusión en los últimos tiempos, ya que se trata de trabajar sobre este aspecto de forma integral, abarcando todas las áreas que contribuyen a fomentar la salud física y mental, la independencia de la persona y las relaciones familiares y sociales.

Índice
Factores que son favorables al envejecimiento activo
Existen diferentes áreas sobre las que las personas que se dedican al cuidado de los mayores deben trabajar. Entre ellas se encuentran:
Promover el seguimiento de una dieta sana y equilibrada
Alimentarse de forma saludable es fundamental en todas y cada una de las etapas de la vida y en edades avanzadas es aún más importante si cabe. Una dieta equilibrada ayudará a mantener un peso adecuado, mantener en niveles óptimos el colesterol, controlar la hipertensión arterial y evitar el síndrome metabólico. El consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, ayudará a controlar un ritmo intestinal regular y prevenir problemas como, por ejemplo, el cáncer de colon.
Practicar ejercicio físico en la medida de sus posibilidades
La práctica de ejercicio físico ayuda a prevenir la osteoporosis y la sarcopenia, mantiene la movilidad articular, favorece la independencia y estimula la secreción de endorfinas lo que promueve el bienestar y contribuye a evitar trastornos depresivos.
Ejercitar la mente
Leer, realizar determinadas actividades como crucigramas, jugar al ajedrez, pintar, juegos de mesa, participar en actividades musicales o de baile, etc ayudan a mantener la mente activa y constantemente ejercitada.
Pasar tiempo al aire libre
Huir de la contaminación y respirar aire puro favorece la oxigenación de los tejidos y contribuye a reducir el estrés. Tomar el sol mantendrá los niveles adecuados de vitamina D.
Los seres humanos necesitamos relacionarnos con otras personas. Somos seres sociales. En esta etapa vital, las relaciones familiares y de amistad siguen siendo un pilar básico en el bienestar físico y mental del individuo.
El envejecimiento activo es un objetivo a conseguir para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, una atención profesional e integrada, puede lograr que esta etapa sea vivida con salud y calidad de vida.