Índice
La salvia. Propiedades
La salvia es una planta de la familia de las lamináceas, muy popular por su uso desde la antigüedad como una planta con usos ornamentales, medicinales y gastronómicos. Esta planta, rica en propiedades beneficiosas para la salud, proviene de la zona mediterránea, aunque su cultivo ya se ha extendido por, prácticamente, todo el mundo.
¿Para qué sirve la salvia?
En la cocina italiana es muy popular por su uso como condimento en multitud de recetas, sin embargo, en España y otros países de habla hispana se consume fundamentalmente como infusión.
Su nombre proviene de la palabra latina “salvare” (curar) y hace referencia a sus propiedades como hierba medicinal.
Los principios activos de la salvia son, principalmente, aceites esenciales, flavonoides, ácidos fenólicos, principios amargos, taninos y un componente similar a los estrógenos.

Principales propiedades de la salvia
Entre sus propiedades se encuentran:
- Acción bactericida y antiséptica: Por ello se puede emplear como remedio contra el mal aliento, contra las gingivitis (inflamación y sangrado de encías) y contra los resfriados y dolores de garganta.
- Cicatrizante: Aplicada de forma local sobre úlceras y heridas.
- Antioxidante: Gracias a sus compuestos fenólicos.
- Alivio de gastroenteritis que cursa con vómitos y diarrea (tomada en forma de infusión).
- Eficaz en caso de acidez gástrica y distensión abdominal por gases (en forma de infusión).
- Eficaz para reducir la intensidad y el número de sofocos relacionados con la menopausia.
- Eficaz durante la regla para aliviar los dolores menstruales y la retención de líquido.
- Acción hipoglucemiante: Ayuda a reducir la glucemia (concentración de azúcar en sangre) en los pacientes diabéticos.
- Ayuda a controlar el exceso de sudoración y el mal olor corporal.
- Se asocia mucho con su efecto de ayuda para conseguir un vientre plano (en forma de infusión), en las dietas de adelgazamiento.

Contraindicaciones de la salvia. Dosis
A pesar de todas estas bondades, no debemos olvidar que como toda planta medicinal, tiene sus contraindicaciones y además no debemos excedernos de la dosis diaria recomendada, ya que a dosis elevadas puede ser neurotóxica y provocar convulsiones.
La dosis diaria no debe pasar nunca de tres infusiones diarias.
Las principales contraindicaciones serán:
- Durante el embarazo, ya que puede ser abortiva.
- Durante la lactancia: Porque reduce la secreción láctea.
- Cáncer de mama y otros tumores estrógeno-dependientes.
- En la insuficiencia renal.
- En niños pequeños.
- En pacientes con inestabilidad neurovegetativa.
Puedes encontrar más información en el video: Infusión de salvia – Propiedades, beneficios y contraindicaciones de la salvia