Propiedades y beneficios de la equinácea

Descubre cómo esta planta herbácea puede aumentar las defensas del sistema inmunológico

Sin duda alguna, la llegada del verano siempre es sinónimo de resfriados, ya que las personas están expuestas continuamente a cambios bruscos de temperatura -calor intenso o frío concentrado-. Un fenómeno que se ha intensificado en los últimos años, ya que cada vez es más frecuente el uso de los aparatos de aire acondicionado. Para no tener problemas en este sentido, lo más adecuado es utilizar plantas medicinales

Y es que algunas plantas herbáceas como la equinácea aumentan las defensas y protegen al organismo de posibles infecciones -dolor de garganta, reumatismo, inflamación de amígdalas-. Por ello, no resulta extraño que una gran cantidad de personas estén interesadas en las propiedades y los beneficios que aporta esta planta medicinal. Pero, ¿dónde se puede comprar equinácea para consumo humano?

Según los últimos estudios realizados, en el mundo existen un total de 23 especies de equinácea, sin embargo, tan solo diez de ellas son aptas para el consumo humano. Dentro de estas diez especies, algunas de las más conocidas son la purpurea, la angustifolia y la pallida. Variedades de esta increíble planta medicinal, que se utilizan para fabricar complementos alimenticios que contienen equinacea propiedades.

propiedades-equinacea

¿Qué es la equinácea?

Como ya se ha comentado anteriormente, la equinácea es una planta herbácea que se utiliza para aumentar las defensas del organismo, puesto que ésta posee multitud de propiedades que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de las personas. Esta planta medicinal es bastante común en América del Sur y África, aunque también se puede encontrar en diversas zonas de América del Norte.

Algunos historiadores creen que esta planta perenne empezó a ser utilizada por las primeras tribus indias del continente americano, las cuales la empeñaban para curar las heridas de las flechas y las picaduras de las serpientes. Sin embargo, el uso de esta planta medicinal va mucho más allá, ya que desde su llegada a Europa en el siglo XX, los investigadores han descubierto muchas más propiedades de la equinácea.

Si por algo destaca esta planta herbácea es por los grandes beneficios que aporta al sistema respiratorio, puesto que ayuda a prevenir la gripe, la sinusitis y la faringitis, entre otras afecciones. Además, también disminuye algunos síntomas relacionados con el resfriado como la fiebre, la tos y la mucosidad. Para saber más sobre ella, a continuación vamos a detallar algunos de los beneficios de la equinácea.

Principales beneficios de la equinácea

Actualmente, la equinácea se ha convertido en una de las plantas medicinales más utilizadas a la hora de tratar distintas afecciones del sistema respiratorio. Una planta herbácea que tiene propiedades antimicrobianas en contra de bacterias, infecciones y hongos, por lo que es una alternativa perfecta a los antibióticos químicos -no genera efectos secundarios en las personas-.

Fortalece el sistema inmunológico

Probablemente, este es uno de los beneficios más conocidos de la equinácea, ya que esta planta medicinal ayuda a estimular el sistema inmunológico de las personas. Es decir, la equinácea es un remedio eficaz para prevenir los resfriados, la gripe y otras afecciones comunes. Según un estudio publicado en la revista científica The Lancet, la equinácea es capaz de eliminar los síntomas de la gripe 36 horas antes de lo habitual.

Alivia las afecciones de la piel

Otro uso común de la equinácea está relacionado con la afecciones de la piel, puesto que esta planta herbácea también actúa como un potente cicatrizante -favorece la formación de tejido de granulación-. Además, la equinácea tiene algunas propiedades antivíricas que facilitan la curación de eccemas, herpes, picaduras, quemaduras o brotes de psoriasis.

Reduce el acné leve

Según indica la Agencia Europea del Medicamento, la equinácea también resulta eficaz para el tratamiento de las manchas y las espinillas que aparecen en la piel a consecuencia del acné leve. A través de la vía tópica -espumas, lociones, cremas, geles, etcétera-, las personas pueden aliviar y curar los efectos que este tipo de acné provoca en la epidermis.

Combate todo tipo de infecciones

Diversos estudios científicos han demostrado que la equinácea se puede utilizar en el tratamiento de una gran cantidad de infecciones, las cuales van desde el reumatismo hasta el dolor de garganta, la septicemia, la difteria, las migrañas, los orzuelos o la malaria. Además, esta planta medicinal también combate las infecciones de oído, las infecciones vaginales, las infecciones de la orina y las indigestiones -diarreas, colitis, virus gastrointestinales, etcétera-.

Scroll al inicio