Índice
Potomanía. Todo lo que debes saber sobre esta enfermedad
¿Qué es la potomanía, cuál es la definición de potomanía?
La potomanía es un trastorno alimenticio no especificado, el cual se caracteriza por el deseo impulsivo de tomar gran cantidad de líquido, especialmente agua, a causa de una alteración mental.
Las personas con potomanía sienten deseo de beber agua de manera compulsiva, sin necesidad de tener sed. El ingerir agua de manera masiva hace que la persona tenga una sensación de placer, por lo que es capaz de beber entre 8 y 15 litros de agua al día, dependiendo de lo grave que sea su caso. Puede afectar a niños y a adultos.
Si el tema te resulta interesante, te aconsejo que leas también el artículo: Potomanía: la obsesión de beber agua
Cuando bebéis más de dos o tres litros de agua al día, deja de ser beneficioso para vuestro organismo, además de poner en peligro vuestra salud, alterando el funcionamiento normal de los riñones y la composición de la sangre, la cual debería tener un 8% del líquido vital. Por otra parte, si tenéis potomanía, corréis el riesgo de que se rompa el equilibrio en vuestros fluidos y electrolitos dentro de vuestro organismo.

Causas de la potomanía
Una de las causas principales de la potomanía, puede ser alguna alteración en el hipotálamo, el cual es una región del cerebro responsable de muchas funciones en el cuerpo humano; una de ellas es el mantenimiento de la cantidad necesaria de agua en el organismo, encargándose de advertir la falta de líquido, emitiendo la señal de sed.
Por ello, si el hipotálamo se ve afectado, podrían presentarse episodios de potomanía. Esto sucede en muy pocos casos, ya que esta condición es asociada principalmente con un desequilibrio psiquiátrico o psicológico. Otras causas de la potomanía podrían ser:
- Enfermedad renal crónica.
- Trastornos mentales: Como los de la personalidad, esquizofrenia, cuadros delirantes y síntomas de histeria.
- Desórdenes orgánicos o problemas hormonales: Como la diabetes mellitus, que causa polidipsia o exceso de sed.
- Anorexia nerviosa: Ya que los afectados ingieren gran cantidad de agua para sentirse saciados, sin necesidad de ingerir calorías o para incrementar el peso antes de una revisión médica, a fin de engañar al especialista.
- Uso de medicamentos: Como los diuréticos tiazídicos, los antiinflamatorios no esteroideos y litio, los cuales pueden afectar las funciones del riñón. También ingerir fármacos anticolinérgicos, ya que los mismos provocan sequedad en la boca.

Síntomas, consecuencias de la potomanía
El excesivo consumo de líquidos no suele provocar hiperhidratación si los riñones, el corazón y la hipófisis funcionan óptimamente, ya que el organismo elimina el exceso de agua, pero si los episodios de potomanía son muy frecuentes, pueden alterar la función renal y el equilibrio de los fluidos en el cuerpo, originando afecciones como:
- Náuseas.
- Dolor de cabeza.
- Calambres musculares.
- Cansancio.
- Parálisis.
- Insuficiencia cardiaca.
- Inhibición de la agilidad mental.
- Somnolencia profunda.
- Convulsiones.
- Estado de coma.
- Muerte.

Tratamiento para la potomanía
El tratamiento de la potomanía va a depender de la causa de la misma. En algunos casos es tratada con diuréticos para evitar daños graves en el cuerpo humano, pero esto solo alivia los síntomas; no va directo a la causa.
Si la potomanía es ocasionada por un trastorno psiquiátrico, el paciente debe ser medicado y acudir a terapias, en busca de aplacar este trastorno. Si las causas son otras, como insuficiencia renal crónica, el tratamiento será administrado por un médico especialista, aunque lo ideal sería que la persona reciba atención de un equipo interdisciplinario (médicos, psicólogos, psiquiatras, entre otros).