Leche de pastoreo: muchas ventajas para tu salud

¿Conoces qué es la leche de pastoreo? ¿Alguien te ha explicado en qué consiste y, sobre todo, qué beneficios puede tener para tu salud y la de tu familia? Marcas como Larsa han apostado por la producción de este tipo de leche y, realmente, se trata de un asunto muy interesante que tiene que ver, no solo con con la salud, sino también con la sostenibilidad, la ecología, las propiedades nutricionales del producto y el bienestar animal.

¿Qué es la leche de pastoreo?

La leche de pastoreo, como quizá hayas podido imaginar debido a su nombre, es aquella que se obtiene como resultado de la práctica de un tipo de ganadería basada en los principios tradicionales.

En ella, las vacas han de alimentarse de forma natural mientras salen a pastar libremente por los prados.

Esto garantiza que cada animal goce de tiempo al aire libre para ejercitarse y alimentarse a su propio ritmo, obteniendo también el agua de fuentes total y completamente naturales, evitándose así la alimentación a base de piensos artificiales, la inmovilidad y el hacinamiento de los animales que hace que aumente su carga de estrés. Esto repercute en su bienestar y, también, en la calidad y valor nutricional de la leche.

Al mismo tiempo, se favorece la ecología y la sostenibilidad, ya que se reduce considerablemente la huella de CO2 generada por la ganadería intensiva tradicional y, además, la alimentación natural de las vacas contribuye a prevenir incendios al mantener los pastos en perfecto estado.

leche-pastoreo

La leche de pastoreo requiere que las vacas pasen todo el día al aire libre, lo que aumenta su calidad de vida y longevidad, pero también hace que las propiedades nutricionales del producto final sean mucho mayores.

Propiedades nutricionales de la leche de pastoreo y ventajas para la salud

Es evidente que el hecho de la mejora de la calidad de vida y de las condiciones sanitarias de estos animales repercutirán en un producto más saludable, higiénico y nutritivo para el consumidor.

En definitiva, un tipo de leche libre de productos artificiales.

Diversos estudios realizados porel Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), dependiente de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), en colaboración con el Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de la Leche (Ligal), entre los años 2016 y 2018, comprobaron que la leche obtenida de vacas alimentadas con pastos naturales, mediante la práctica del pastoreo, presentaba una mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes liposolubles. Es decir, más antioxidantes y grasas saludables y menos cantidad de ácidos grasos saturados (tan perjudiciales para la salud cardiovascular).

Este tipo de leche es también muy rica en calcio, ya que tan solo 100 ml aportan el 15% de la cantidad diaria de calcio recomendada, lo que es importante en diferentes épocas de nuestra vida, desde el embarazo, crecimiento en la infancia y adolescencia, hasta la prevención de la osteoporosis en edades más avanzadas.

La calidad de lo natural

El pastoreo repercute también en el sabor de la leche, en su textura y su cremosidad y, por extensión, esto también es evidente en todos los productos lácteos obtenidos de este tipo de leche: nata para cocinar, yogures y quesos.

Es la vuelta a los orígenes, que nos devuelve los sabores de verdad, los de toda la vida, a la vez que mejora nuestra salud.

Es hora de probar la leche de pastoreo.

Scroll al inicio