Dieta Disociada. Beneficios y efectos secundarios

Aunque hay opiniones muy diferentes sobre la dieta disociada, muchas personas preguntan si aporta beneficios o son más importantes sus efectos secundarios. ¿La dieta disociada sirve para adelgazar? Analizamos estas cuestiones.

Origen y principio de la dieta disociada

La dieta disociada fue desarrollada por el médico norteamericano William Howard en 1911.

El principio en el que se fundamenta dicha dieta es que a pesar de que las proteínas y carbohidratos son parte de nuestra alimentación diaria normalmente; estos no deben ser consumidos juntos por alguien que desea perder peso, así como tampoco se deben consumir alimentos ácidos. Se piensa que la combinación de ambos nutrientes puede producir una sustancia que estimula al cuerpo a almacenar grasas.

Se le llama disociada justo por el hecho de que la recomendación es disociar la dieta, ingiriendo carbohidratos en un periodo del día y proteínas en otro, sin mezclarlos nunca. Según este sistema y quienes lo apoyan una persona podría perder hasta el 10% de su peso corporal en un periodo de 1 mes, siguiendo de forma estricta los diferentes menús o recetas de esta dieta.

dieta-disociada
La dieta disociada

Reglas básicas de la dieta disociada

De acuerdo a los proponentes de la dieta disociada, se deben evitar los menús que incluyan alimentos procesados y refinados, así como aquellos elaborados con harina refinada, azúcar y margarina, y esperar al menos 4 horas entre cada comida. Por otra parte los carbohidratos están prohibidos después de las 6 de la tarde.

La dieta disociada tiene como base los mecanismos principales que el ser humano utiliza para digerir los alimentos; las proteínas deben ser digeridas en un medio ácido para que puedan ser neutralizadas ligeramente por la presencia de almidones y azucares que vienen de sustancias alcalinas; por otra parte los carbohidratos, deben ser digeridos en un ambiente alcalino.

Es decir si se consume una gran cantidad de carbohidratos y proteínas en forma mezclada durante una misma comida, se estará formando un ambiente que es muy ácido para reducir al almidón y muy alcalino para la buena digestión de las proteínas.

Beneficios de la dieta disociada

Los beneficios atribuidos a la dieta disociada consisten principalmente en que ella mejora la digestión y estimula la pérdida de peso. La misma puede ayudar a disminuir las toxinas derivadas de la fermentación de los alimentos a nivel intestinal, lo que llevaría a perder grasa abdominal.

Por otro lado, restringe los alimentos procesados y refinados, lo cual de por sí ya es un consejo beneficioso para nuestra alimentación.

Además, la dieta sería una buena opción para quien sufre de gastritis, puesto que divide los alimentos de acuerdo con las reglas de la digestión.

dieta-disociada-menu
Dieta disociada. Menú

Contras o inconvenientes de la dieta disociada. Efectos secundarios

Como toda dieta, debe ser acompañada por un profesional del área nutricional para que esté libre de riesgos. El exceso de proteínas puede sobrecargar al hígado y a los riñones, por ejemplo.

Aunque en principio la propuesta de la dieta disociada se supone que se basa en los procesos fisiológicos del cuerpo humano, en el ámbito médico y científico la teoría tiene controversias puesto que muchos alimentos poseen más de una sustancia, lo que dificulta la separación de nutrientes que se propone.

Una de las ventajas que se le atribuyen a dieta disociada es que no propone la exclusión de alimentos en la elaboración de los menús, sino que estos no deben ser consumidos mezclados. No obstante, se sabe que es importante la mezcla de grupos alimenticios durante las diferentes comidas del día, puesto que cada uno de ellos está unido al hecho de que ellos proporcionan nutrientes específicos necesarios para el buen metabolismo del cuerpo.

Estudios sugieren que la dieta disociada no conduce a la pérdida de peso cuando se compara con otras dietas que involucran el consumo de alimentos similares mezclados en una única comida.

Mujeres embarazadas o amamantando, así como personas que padecen de diabetes y otras enfermedades crónicas no deben seguir la dieta disociada.

Como ves, a la hora de adelgazar es más importante mantener el equilibrio que intentar dietas menos adecuadas. Para ello, te aconsejo que revises los conceptos de la dieta equilibrada, con los que se puede adelgazar de forma eficaz, pero más mantenida en el tiempo y con más salud: La dieta balanceada

Para profundizar más en el tema, te aconsejo el video: Dieta disociada por un nutricionista | Dietas a examen

https://www.youtube.com/watch?v=XOwbRDJd6Vg

Scroll al inicio