¿Conoces todas las propiedades de la remolacha?

La remolacha (Beta vulgaris L.) es una planta herbácea de la familia de las Quenopodiáceas.

Es un vegetal de color morado cuyo sabor es dulce y puede consumirse crudo, asado o cocido, en ensaladas, sopas y salsas, pero además de su gran versatilidad, posee diversas propiedades que proporcionan gran cantidad de beneficios para la salud.

Propiedades generales de la remolacha

La remolacha es una muy buena fuente de diversos nutrientes, ya que, es rica en vitaminas como la A, C y las del complejo B. También tiene elevados índices de fósforo, magnesio, zinc y potasio.

Por poseer pectina, es considerado un buen laxante, por lo que es muy útil para personas que sufren de problemas gastrointestinales como estreñimiento.

Los flavonoides y carotenoides presentes en este vegetal, actúan en la prevención de la oxidación de las paredes arteriales y son buenos para controlar los niveles de colesterol.

La raíz de la remolacha también es rica en sales minerales, así como sus hojas, las cuales se pueden consumir sin ningún tipo de contraindicación.

beneficios-remolacha-antioxidantes
La remolacha es rica en antioxidantes

Propiedades y beneficios nutricionales de la remolacha

La remolacha es un vegetal de bajo contenido calórico, proporciona apenas 40 calorías por cada 100 gramos. Es una excelente fuente de fibra dietética, lo cual solo trae beneficios para todo el sistema digestivo. El color de la remolacha se debe a la presencia de betaína, que ayuda a mantener la salud cardiovascular.

Como ya se mencionó, es rica en antioxidantes y varios minerales como hierro, sodio, potasio y magnesio, todos indispensables para el buen funcionamiento del metabolismo central.

Beneficios de la remolacha para la piel

Al ser rica en antioxidantes ayuda en los procesos de oxidación de los radicales libres; también es un desintoxicante natural que purifica la sangre y hace que la piel esté tersa y saludable. Otro uso que se le ha dado a la remolacha es para ayudar contra el acné y los forúnculos.

El consumo del jugo de remolacha reduce la inflamación de la piel y funciona como un agente anti envejecimiento; y por su contenido en licopenos es excelente para mantener la elasticidad de la piel y protegerla de las radiaciones solares.

Beneficios para la salud en general

A la remolacha se le atribuyen diversas propiedades medicinales. Se recomienda su consumo por parte de las mujeres en fase de gestación debido a su alto contenido en ácido fólico, que previene las malformaciones del feto y hace que el sistema inmunológico del mismo sea más fuerte.

Es muy utilizada por sus diversos beneficios para la salud, como son:

  • Disminución de la tensión arterial: contiene nitratos que ayudan a relajar los vasos sanguíneos
  • Aumento del rendimiento físico: esa capacidad de relajar los vasos sanguíneos, hace que más nutrientes lleguen a los músculos, mejorando su rendimiento después de un entrenamiento, por ejemplo.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: su riqueza en zinc hace que se active la hormona que incrementa la producción de las células de defensa del organismo
  • Prevención y tratamiento de la anemia: por su contenido en hierro y vitaminas del complejo B, evita y combate la anemia.
  • Mantenimiento de la salud muscular: el potasio y el calcio de la remolacha, son importantes para la salud de la musculatura.
  • Prevención del envejecimiento precoz: sus elevados niveles de vitamina C ayudan a evitar el envejecimiento celular, debido a que la misma, es un potente antioxidante.
  • Control del colesterol: su contenido elevado de fibras hace que se reduzca la absorción del colesterol a nivel intestinal, lo que indirectamente, hará que también funcione como un protector cardiaco.
  • Prevención del cáncer: además de contener valores elevados de vitamina C, la remolacha contiene otro antioxidante llamado betaína, que parece funcionar disminuyendo el riesgo de padecer de cáncer.
  • Salud visual: su elevado contenido en vitamina A ayuda al mantenimiento de una buena salud de los ojos y de la prevención de cataratas.

La remolacha también se ha recomendado para problemas de vesícula, artritis, próstata y como diurético.

Es importante tener presente que las personas con cálculos renales, de oxalato de calcio, deben evitar el consumo en exceso de la remolacha.

¿Cómo consumir la remolacha?

La remolacha puede ser consumida en forma de ensaladas, cruda o cocida, en sopas y una opción óptima es en jugos, los cuales pueden ser preparados de forma pura o mezclada con diversos alimentos, como zanahoria, limón y naranja entre otros. Los jugos son altamente beneficiosos para tratamientos de artritis y reumatismo y por supuesto para fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo.

sopa-remolacha-acido-folico
Una sopa de remolacha es una gran idea para aprovechar sus propiedades nutricionales

A manera de ejemplo, y con la idea de animarte para la preparación de jugos conteniendo remolacha y otros ingredientes, te presentamos la siguiente receta:

Jugo de remolacha y piña

Ingredientes:

·         ½ pepino

·         1 rodaja de piña natural

·         80 g de remolacha cruda

·         Jugo de ½ limón

Batir todos los ingredientes en licuadora, con hielo y tomar frío.

Puedes encontrar más información sobre la remolacha en:

Remolacha. Calorías, propiedades y beneficios

Scroll al inicio