Claves para estar más guapa durante el embarazo

¿Estas embarazada o estas intentando quedarte embarazada?, si tu respuesta es afirmativa probablemente te interese este artículo, porque te daremos las claves para estar más guapa durante el embarazo.

En primer lugar, debes saber que quedarse embarazada no suele suceder de un día para otro. Hay mujeres a las que les cuesta más que a otras. Todo ello va a depender evidentemente de la salud de ambas partes, tanto de ella como de él.

Recuerda que estar embarazada no equivale en ningún caso a estar enferma, todo lo contrario. Lo normal es que mientras estamos albergando una nueva vida, nos encontremos perfectamente, incluso estemos hasta más guapas.

Lo anormal es lo contrario, que durante nuestro periodo de gestación estemos mal y enfermas. No obstante, la realidad es que muchas mujeres tienen problemas de salud durante su embarazo, y ello es debido a causas como la avanzada edad con la que se tienen ahora los hijos, o simplemente porque éstas ya vienen arrastrando enfermedades como azúcar, diabetes…

En cualquiera de los casos, estar más guapa durante nuestro embarazo está en nuestras manos. Siguiendo estas sencillas pautas podremos permanecer radiantes durante nuestra gestación…

Cómo alimentarse para estar guapa durante el embarazo

Por lo general, cuando estamos embarazadas nos preocupamos por comer los mejores y más saludables alimentos para asegurarnos que nuestros hijos se desarrollan sanos y para mantenernos en nuestro peso ideal.

De repente sentiremos como si nos bombardearan por todos lados con información y consejos sobre lo que sí y lo que no podemos tomar durante nuestro embarazo.

No te preocupes, normalmente al embarazo se le pueden aplicar las mismas reglas de una dieta saludable propia para cualquier otro momento de tu vida. De hecho, con una dieta equilibrada, a excepción del hierro, podemos cubrir los requerimientos diarios para el bienestar de nuestro pequeño.

¿Cuántas calorías puedes ingerir estando embarazada?

Para que te hagas una idea de cuántas calorías puedes ingerir estando embarazada, decirte que como mucho, una madre debería aumentar su ingesta en tan solo 300 calorías al día para compensar su embarazo.

Para que te guíes un poco te damos una serie de indicaciones para que te orienten a la hora de hacer comidas equilibradas:

  • Pan, otros cereales y patatas. Este tipo de alimentos debería representar el 70% de tu dieta. Nuestro consejo: siempre que te sea posible, escoge variedades integrales, ya que este tipo de productos contienen más fibras, vitaminas y minerales.
  • Frutas y hortalizas. Aquí incluimos las variedades frescas, congeladas, ensaladas verdes, alubias y lentejas, frutos secos y zumo de frutas. Al menos debes tomar 5 raciones al día de frutas y hortaliza. Recuerda: el zumo de fruta solo cuenta como una ración, le eches la cantidad de frutas que le eches.
  • Carnes, pescados y otros alimentos alternativos como huevos, nueces, legumbres…Todos ellos son fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Te recomendamos: Intenta comer al menos dos o tres porciones al día.
  • Leche y productos lácteos frescos: Te van a proporcionar calcio y proteínas, motivo por el cual debes tomar dos o tres porciones diarias. Nuestra recomendación: Escoge las versiones bajas en calorías de estos productos, por ejemplo, la leche en vez de entera, semi desnatada.
  • Alimentos con grasas y azúcar. En este caso, es conveniente mantener al mínimo el consumo de este tipo de alimentos. Ocasionalmente: Un pequeño lujo no hace daño a nadie, de modo que tomarte un par de bombones, en el contexto de una dieta saludable, no te perjudicará a ti ni a tu hijo. 
estar-guapa-embarazo-alimentacion

Mantener el peso recomendado por el médico

“Comer por dos” NO, “comer para dos” SÍ. Esa es la recomendación que te dará tu médico durante tu embarazo.

Por regla general, la ganancia de peso en un embarazo no debe superar los 13 kilos, por regla general como decimos, ya que se trata de una cuestión individual que no debe obsesionarte.

Los que sí tienes que tener en cuenta para mantener el peso recomendado por el médico es que, una mujer cuyo peso es normal, no va a necesitar calorías extras durante los 6 primeros meses de su embarazo. Ello es debido a que nuestro cuerpo durante la gestación se hace muy eficiente al absorber y usar los nutrientes de los alimentos.

Por otro lado, para los 3 últimos meses de embarazo, el bebé solo va a necesitar que incrementes tu dieta en unas 300 kilocalorías. Lo que equivaldría a unas 4 manzanas o 2 piezas de pan.

Practica deporte

La actividad física y el ejercicio durante el embarazo pueden aportarte muchos beneficios para tu bienestar. Como todo en esta vida, siempre que lo practiques con moderación, de forma regular y sencilla.

Durante el embarazo, el organismo de la mujer va a sufrir una serie de adaptaciones a nivel cardiovascular, hormonal, músculo-esquelético, respiratorio… con el objetivo de crear un ambiente óptimo para el desarrollo del feto. Son estos cambios los que van a determinar en gran medida el tipo y la intensidad del ejercicio que puedas realizar durante tu gestación.

En el caso de que ya practicaras algún deporte, podrás seguir haciéndolo siempre y cuando no intensifiques el esfuerzo, que el deporte que practicas no sea de los contraindicados como automovilismo, esquí alpino, esquí náutico, patinaje, equitación, salto de trampolín, submarinismo… y que no padezcas alguna patología.

Si por el contrario tus hábitos son sedentarios, no es el mejor momento para iniciarse en la práctica de deportes, siendo más recomendable eso sí, que te habitúes a caminar al menos media hora al día.

De modo que llevar a cabo un programa de actividad física bien estructurado y acompañado de una nutrición adecuada puede tener efectos positivos tanto en la salud de la madre como en la del feto durante el embarazo, incluso beneficios para la madre durante el parto.

No obstante, es importante comentar con el médico que controla el embarazo las prácticas deportivas que se siguen. 

Duerme suficientes horas

Es probable que los papás experimentados te aconsejen que duermas todo lo que puedas durante tu embarazo, ya que una vez que nazca el bebé no podrás dormir apenas.

Es cierto, no obstante, aún más cierto es que dormir y descansar durante los nueve meses de tu embarazo va a ser importante tanto para tu salud como para la de tu bebe.

Los médicos aconsejan que durante la gestación la mujer duerma al menos 8 horas diarias. Aunque durante los primeros meses suelen incrementarse debido al cansancio de esta etapa, que en algunos casos suele ser uno de los primero síntomas del embarazo.

Además, recomiendan que las futuras mamás se echen una siesta corta durante el día para recargar energía.

Por lo general, el ciclo del sueño durante el embarazo puede variar dependiendo de la etapa del embarazo en la que te encuentres. Como decíamos, en el primer trimestre probablemente tengas una mayor necesidad de dormir. Durante el segundo, tu cuerpo ya estará adaptado a tu nuevo estado, motivo por el cual seguramente ya no requieras dormir tanto, pero con la llegada del tercer trimestre, el cansancio podrá apoderarse de nuevo de tu cuerpo.

Finalmente te diremos que dormir menos de 6 horas puede considerarse dañino para una mujer embarazada. Lo ideal está en dormir entre 8 y 9 horas. 

Tu sonrisa refleja tu belleza

En el embarazo es de vital importancia cuidar tu sonrisa, y no exageramos. Durante el estado de gestación tus hormonas se alteran.

Tanto en el primer trimestre de gestación como en el parto, aumentan las hormonas como es el caso de la relaxin, la cual sirve para relajar las articulaciones facilitando el parto. Lo que es un proceso natural puede pasar factura a tu boca:

  • Se inflaman las encías, apareciendo la famosa “gingivitis del embarazo”, la cual afecta a 7 de cada 10 embarazadas
  • También podemos ver afectados los ligamentos periodontales, los que unen el diente con el hueso, lo cual provoca la movilidad excesiva de los dientes, facilitando la entrada de restos de alimentos debajo de las encías.

En definitiva, durante el embarazo los dientes y las encías se vuelven más sensibles debido al vaivén hormonal, así como al aumento del flujo sanguíneo que se experimentamos durante los 9 meses de gestación.

Por todo ello es totalmente recomendable ponerse en manos de expertos odontólogos, y muestra de ello es que en algunos Sistemas Sanitarios de nuestro país albergan programas dentales especiales para embarazadas.

guapa-embarazo

¿Puedo hacerme tratamientos dentales durante el embarazo?

A la pregunta de si puedo hacerme tratamientos dentales durante el embarazo responderemos con un gran SÍ.

Éste es uno de los innumerables mitos sobre los dientes que existen por todo el mundo en relación a las restricciones durante el embarazo. Junto con otros como el que el feto toma el calcio de los dientes de la madre, o que por cada embarazo se pierde un diente.

La realidad no es que la mujer embarazada pueda hacerse un tratamiento dental durante su gestación, sino que debe hacerlo. Si ésta tiene algún problema dental debe tratarlo y no espera a haber dado a luz, ya que en ese caso probablemente haya empeorado.

Debemos tener en cuenta que los especialistas en odontología disponen de anestesia específica y apta para mujeres gestantes.

De hecho, siempre y cuando no se trata de urgencias dentales como dolor o traumatismos, el segundo trimestre es el más idóneo para realizar tratamientos rutinarios, ya que el tercero la mujer se encuentra más pesada e incomodada. 

Trucos de belleza para hacer en casa

Para finalizar, te dejamos algunos trucos de belleza para hacer en casa, de modo que cuando tengas un ratito puedes ir llevándolos a cabo. Además de hacerte sentir más guapa, te será de lo más reconfortable.

Tratamientos faciales

Podemos encontrar numerosas composiciones de mascarillas naturales en las tiendas especializadas, de la misma manera que las podemos preparar en casa para realizar limpiezas faciales, exfoliantes e hidrataciones con las mejores y más naturales propiedades.

Cuidados del cabello

Los cambios hormonales también pueden afectar al estado de nuestro pelo, por ello puedes usar mascarillas elaboradas con productos naturales. El agua fría también es bastante buena para el cabello. 

Cuidado de la piel

Para la mujer embarazada, es primordial el cuidado de la piel, y ello porque como es lógico, se va estirar y en ocasiones puede llegar a crear estrías. Es recomendable que te apliques crema hidratante dos veces al día especialmente en el abdomen, glúteos y pecho. Te recomendamos que utilices aceite natural de almendra.

Cuidado de las uñas

Desafortunadamente, especialmente para las incondicionales de las uñas pintadas, algunos componentes de los esmaltes de uñas pueden llegar a atravesar la piel. Por ello es necesario evitar los químicos en los esmaltes de uñas y quitaesmaltes.

Ejercicio físico

El cuerpo de las mujeres embarazadas va a pesar más, por lo cual es más complicado moverlo. Por ello precisamente, es necesario que trabajemos nuestra circulación sanguínea y nuestros músculos mediante el ejercicio diario. Ya hemos hablado sobre este tema: paseos, gimnasia para embarazadas… pueden ser alternativas que nos van a ayudar a mantenernos en forma. 

Scroll al inicio