Claves para vencer la gula en el embarazo

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta durante el embarazo es la alimentación. La futura mamá debe estar repleta de energía para esta etapa, que no sólo se puede caracterizar por el hambre, sino también por mareos y vómitos. ¿Quieres conocer tips para controlar el apetito y llevar una alimentación correcta que os beneficie tanto a ti como a tu bebé? Lee más en Elembarazo.net.

¿Por qué se tiene tanta hambre durante el embarazo?

El aumento del apetito durante el periodo de gestación viene explicado por las alteraciones hormonales suscitadas por la gestación propiamente dicha. Y es que la placenta produce hormonas como la Hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), asociada a las náuseas y vómitos, y el Lactógeno de la placenta humana (hPL), que facilita los procesos de nutrición del feto. Ambas hormonas aumentan a su vez el estrés percibido y las sensaciones interoceptivas de ansiedad, interpretándose como un aumento del apetito.

Estos cambios hormonales serán más notables durante el primer y segundo semestre, por lo que será una etapa crítica en la cual la alimentación cobre una gran importancia, no sólo para cuidar la salud de la mamá y evitar una ganancia de peso excesiva, sino, además, porque la transmisión de nutrientes de calidad es la que predice un correcto desarrollo fetal.

Más allá de los componentes fisiológicos, es preciso contemplar las claves contextuales del entorno, dado que serán esas restricciones del “quiero y no puedo” las que aumentarán el gusanillo y las visitas irrefrenables a la despensa.

embarazo-comer-hambre

¿Es posible controlar ese impulso durante los primeros días?

Tal y como se puede descubrir en El embarazo, blog destinado a hacer de esta etapa una auténtica experiencia memorable para las futuras mamás, la sensación de incontrolabilidad es normal. La clave para frenar el ansia de comer y educarse a una misma en el consumo de snacks saludables repletos de nutrientes radica en comprender al cuerpo. ¿Qué te apetece? ¿Qué necesitas? ¿Realmente lo quieres? Todas estas son preguntas que una futura realfooder como tú sabrá responder gracias a los consejos que aporta este blog.

Trucos para controlar el apetito en el embarazo

–          Dejar el postre para más tarde. Los expertos aseguran que este método es infalible para “engañar” al estómago.

–          Fraccionar las comidas. Como ya se sabe, toda dieta equilibrada debe estar compuesta por entre 3 y 5 comidas diarias, pero siempre respetando los horarios, no vale comerse las 5 comidas antes de las 12am.

–          Consumir alimentos saciantes. Saber incluir carbohidratos (como los cereales, las frutas y las verduras) a tu dieta, regulará tu apetito y te ayudará a reducir la ingesta de alimentos.

Alimentos clave para controlar el apetito y estar repleta de energía

–          Gracias a su aporte de vitaminas y a su delicioso sabor, la fruta será un indispensable en tu nevera.

–          Las verduras cocinadas saludablemente ayudarán a equilibrar los niveles de progesterona y estrógeno en tu cuerpo, siendo perfectas para picotear o como guarnición de tus comidas.

–          Otro aliado para esta etapa será el consumo de frutos secos, debido a su gran aporte de nutrientes y a su efecto saciante, pero no olvides que para que verdaderamente estén contribuyendo a tu salud deben ser crudos y sin sal.

–          Cómo no, en este listado no podían faltar las legumbres, fuente de hierro, magnesio y ácido fólico. Nada como dipear crudités en un exquisito hummus de garbanzos o de lentejas.

–          Como se indicaba en el apartado anterior, el consumo adecuado de cereales, fuente de hidratos de carbono, fibra, vitaminas del grupo B y azúcares complementarios es esencial para aportar energía al cuerpo. Incluye el pan en tus desayunos y la pasta y el arroz en tus comidas.

–          Los lácteos (yogures, queso y leche) son fundamentales para la obtención de calcio y vitaminas A, B, D y E.

–          El consumo moderado de carne roja supondrá un aporte de hierro y proteínas de calidad, los cuales se encuentran también en el huevo, fuente de grasas saludables y de proteína.

–          Finalmente, la introducción de pescado a tu dieta te proporcionará ácidos grasos Omega 3, muy importantes para el mantenimiento del sistema inmunitario y endocrino.

Una alimentación bien planificada y equilibrada favorecerá tu salud y la de tu bebé, haciendo de esta etapa un proceso especial y único. Desde El embarazo, podrás consultar tips tan útiles como los anteriores, haciendo de esta la etapa más bonita de tu vida. ¿A qué esperas? ¡Decenas de trucos te están esperando!

Scroll al inicio