• Inicio
  • Recibe las recetas en tu correo
  • Adelgazar
  • Nutrición
  • SUSCRÍBETE

Recetas de cocina saludables

Porque se puede comer, disfrutar y ganar salud al mismo tiempo

-Inicio / Tus recetas / Cómo preparar una rica fabada asturiana

Cómo preparar una rica fabada asturiana

Por Come con Salud

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Cómo preparar una rica fabada asturiana

Uno de los platos de cuchara más conocidos en toda España es, sin duda, la Fabada o Fabada asturiana. Especialmente en la época de frío y con la compañía de toda la familia podemos degustar este plato sencillo pero exquisito. El secreto de una buena Fabada se encuentra en sus ingredientes particulares y dedicada preparación. Por eso, hoy repasaremos la receta de este suculento caldo.

Elaboración de la Fabada asturiana

Aunque se trata de una receta sencilla, los resultados que obtendrás no serán para nada simples. Por supuesto, actualmente hay diferentes métodos para conseguir un plato exquisito para todos los comensales. En este sentido, un robot de cocina puede permitirte una preparación más rápida.

Ahora bien, a continuación nos centraremos en la forma tradicional de preparar una rica Fabada junto a sus ingredientes imprescindibles.

Ingredientes para la Fabada Asturiana

  • 500 gr de Fabes
  • 2 morcillas asturianas
  • 2 chorizos asturianos
  • 250gr de panceta curada
  • 1 cebolla
  • 3 o 4 dientes de ajo
  • Agua
  • Sal

Preparación de la Fabada Asturiana

  1. Lo primero que debes hacer es enjuagar los fabes con abundante agua fría y dejarlos escurrir para después dejarlas en remojo por al menos 12 horas, de este modo quedarán bien hidratados.
  2. Ahora es momento de retirar el agua y ponerlos al fuego en una cacerola grande, procurando que el nivel del agua supere por 2 o 3 dedos la cantidad de fabes.
  3. Pon en el fuego la cacerola hasta el punto de hervor. Seguramente podrás ver que aparece una buena cantidad de espuma, así que debes retirar esa agua y poner nueva. (Esto evitará los comunes problemas estomacales que pueden producir los fabes).
  4. A continuación, pon la cacerola a cocinar y cuando comience a hervir añade los demás ingredientes: las morcillas, los chorizos y la panceta. (Otro consejo es retirar un poco de la grasa que van desprendiendo los embutidos).
  5. Este es el momento de poner la cebolla y los ajos y bajar el fuego al mínimo. Es apropiado que las remuevas de vez en cuando con una cuchara de madera. (Procura hacerlo con delicadeza para no romper las fabes).
  6. Después de 1 hora de cocción, agrega un vaso de agua fría, repitiendo el proceso en la segunda hora.
  7. Agrega un poco de sal y prueba. Seguramente cuando lleven unas 2 horas y media de cocción estarán listas.
  8. Finalmente, déjala reposar por al menos 30 minutos y sirve.
fabada-asturiana

Disfruta de una buena fabada asturiana

Como has podido ver, preparar un rico caldo de Fabadas Asturianas no es cosa imposible. Solo debes conseguir los ingredientes necesarios y prepararla con todo el corazón para que tú y tus invitados disfruten de una buena comida.

Ten en cuenta que el pan es un acompañante ideal para este plato. Brinda un trozo a cada comensal junto con su respectivo pedazo de chorizo y morcilla. De este modo, sentirás satisfacción al ver resultados dignos de un cocinero profesional.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en: Tus recetas

Buscador

Apúntate !!

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Calcular el IMC

imc-calcular

Calcula tu índice de masa corporal

Calcular IMC »

Contacta con nosotros

  • Buzón de ComeconSalud.com
  • Publicidad en nuestro medio




Monográficos de Come con Salud

  • Nutrición en alemán - Idealgewicht
  • Cerveza y Nutrición
  • Diferentes fuentes de proteínas
  • El jengibre. Propiedades, beneficios. Cómo tomarlo
  • Recetas saludables para el fitness
  • Tablas de calorías. Calorías de la fruta

Recibe en tu correo las novedades de ComeconSalud.com:

  • - Novedades de Nutrición y Salud
  • - Recetas saludables

Perder peso

  • Las calorías que debo consumir para perder peso
  • Calculadora de calorías
  • Calculadora de Índice de Masa Corporal
  • Calculadora Nutricional

Recetas específicas

  • – Recetas para celiacos
  • – Recetas bajas en calorías
  • – Recetas bajas en colesterol
  • – Recetas para bebés
  • – Recetas para niños
  • – Recetas para celiacos
  • – Recetas para diabéticos
  • – Recetas rápidas
  • – Recetas sin lactosa
  • – Recetas vegetarianas

Recibe en tu correo las novedades de ComeconSalud

  • – Novedades de Nutrición y Salud

Etiquetas

aceite de oliva aguacate ajo albahaca almuerzo-cena apio arroz arándanos atún azúcar calabacín carne cebolla cebolleta chocolate fresas galletas harina huevos langostinos leche desnatada lechuga limón mango mantequilla manzana miel naranja nueces perejil pescado pimienta pimiento verde piña plátano pollo queso Recetas bajas en calorías recetas bajas en colesterol recetas vegetarianas sal salsa rosa tofu tomate yogur

Categorías

  • Adelgazar - perder peso
  • Dietas
  • Fitness
  • Nutrición
  • Remedios naturales y caseros. Plantas medicinales
  • Trastornos alimentarios
  • Podcast
  • Quiz – tests
  • Recetas saludables
  • Varios

Tipos de recetas

  • – Cocina asiática
  • – Cocina internacional
  • – Cocina italiana
  • – Cocina mexicana
  • – Cocina tradicional
  • – Recetas bajas en calorías
  • – Recetas bajas en colesterol
  • – Recetas para bebés
  • – Recetas para celiacos
  • – Recetas para diabéticos
  • – Recetas para niños
  • – Recetas rápidas
  • – Recetas sin lactosa
  • – Recetas vegetarianas
  • -Cocina árabe
  • Almuerzos y cenas saludables
  • Arroces
  • Batidos
  • Carnes
  • Desayunos saludables
  • Ensaladas
  • Entrantes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Huevos
  • Legumbres
  • Meriendas saludables
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Pizza
  • Postres
  • Salsas y aderezos
  • Sandwich – Bocadillo – Hamburguesa
  • Sopas
  • Tus recetas
  • Verduras y hortalizas
  • Zumos

Comida saludable

  • Almuerzos y cenas saludables
  • Desayunos saludables
  • Meriendas saludables

© Copyright ComeconSalud.com: Tu portal de Alimentación Saludable y Vida Sana · Artículos y novedades de Nutrición, Alimentación, Fitness, Salud y Vida Sana