Hablar de alergia o intolerancia alimentaria no es lo mismo. A pesar de que en ambos casos exista un rechazo por parte del organismo a ciertos alimentos o componentes alimenticios, existen diferencias significativas en cuanto a sus causas, síntomas y posibles tratamientos.
Índice
Síntomas de la alergia
La alergia se produce cuando un alérgeno entra en contacto con el organismo y es identificado como una amenaza, desencadenando una respuesta inflamatoria y un proceso de defensa mediante la producción de anticuerpos. Esta situación puede provocar una reacción inmediata con síntomas visibles como inflamación en los labios, problemas respiratorios, reacciones alérgicas, rojeces o erupciones cutáneas.
Una vez la causa ha sido identificada, bastará con evitar el alimento que ha originado la reacción alérgica para prevenir cualquier otro episodio alérgico. Sin embargo, es necesario prestar atención a posibles reacciones alérgicas por contaminación cruzada, que puede producirse si un alimento ha estado en contacto con otro alimento que nuestro organismo detecta como alérgeno.
Algunas de las alergias más comunes son la alergia a los lácteos, a los frutos secos, a los cereales, al pescado o a las legumbres como las lentejas o la soja.

Síntomas de la intolerancia alimentaria
En el caso de la intolerancia alimentaria, se produce cuando el organismo no puede procesar un compuesto alimenticio de manera correcta. Esto provoca problemas digestivos y puede ocasionar síntomas como vómitos, diarrea, retortijones, dolor o inflamación abdominal. También puede manifestarse de manera externa mediante alteraciones cutáneas, pérdida de peso o dolor de cabeza.
Los síntomas comienzan a apreciarse poco tiempo después de la ingesta del alimento al que nuestro organismo presenta intolerancia. Aunque con el paso de los años esta intolerancia puede desaparecer, es altamente recomendable realizarse determinadas pruebas diagnósticas con las que poder encontrar el componente que provoca dicha situación y solventar sus síntomas.
La intolerancia a la lactosa y la intolerancia al glúten son dos de las intolerancias más frecuentes en la actualidad.
¿Cómo detectar una alergia o una intolerancia alimentaria?
Es importante acudir al médico especialista ante cualquier molestia que pueda ser indicador de una intolerancia o alergia. De este modo, podremos identificar si es algún alimento o componente alimenticio lo que está provocando la aparición de dichos síntomas.
En caso de presentar síntomas similares a los de una alergia, es el médico especialista quien solicitará pruebas diagnósticas como la de la lactosa, el gluten o la fructosa. Sin embargo, en caso de presentar síntomas propios de una intolerancia, el paciente podrá solicitar un test de intolerancia alimentaria, una prueba con la que se puede identificar las posibles intolerancias mediante una sencilla extracción de sangre.
En Unilabs, líder en diagnóstico 360 con más de 30 años de experiencia, disponen de un test capaz de detectar intolerancias entre más de 200 alimentos habituales en la dieta mediterránea. Gracias a este sencillo test, que evalúa cuál es la respuesta del sistema inmunológico frente a dichos componentes alimenticios, el paciente obtiene un diagnóstico profesional con el que poder eliminar dichos componentes a los que presenta intolerancia y programar así una dieta adecuada.
A través del test de intolerancia alimentaria de Unilabs, obtendrás una evaluación y definición personalizada de los alimentos que deberás evitar ingerir para disfrutar de una alimentación acorde a tií y enfocada a obtener una mejor calidad de vida. Además, una vez sean identificados los alimentos a los que nuestro organismo presenta intolerancia, es recomendable acudir a un especialista en nutrición para poder diseñar una dieta adecuada y libre de alimentos intolerantes para el organismo.