Tratamiento del trastorno por atracón
V. García Sierra
Como comentábamos en el artículo “¿Qué es el trastorno por atracón?”, es fundamental estar muy atentos a los síntomas y signos de alarma que nos pueden orientar hacia el diagnóstico lo más temprano posible de este trastorno alimentario.
Una vez realizado el diagnóstico de trastorno por atracón, ya sea en nosotros mismos o en otra persona de nuestro entorno, debemos poner en práctica las medidas oportunas para solucionarlo lo antes posible, ya que cuanto más tarde llega el tratamiento a un trastorno alimentario (anorexia, bulimia o trastorno por atracón), más difícil será su solución.
El tratamiento del trastorno por atracón es complejo y suele requerir la participación de un equipo de diferentes profesionales: psicólogos, psiquiatras y nutricionistas, que deben tratar el trastorno por atracón como una adicción más, en este caso a la comida, para conseguir que el paciente recupere una relación saludable con los alimentos.
Para ello, se ha empleado la psicoterapia cognitivo-conductual y la reeducación alimentaria.
Con ellas, se pretende que el paciente aquejado de trastorno por atracón interprete de forma saludable las señales reales del hambre y consiga valorar de forma adecuada cuál es la cantidad correcta de comida que necesita para nutrirse correctamente, sin pasar hambre, pero sin recaer en su problema de falta de autocontrol.
Los siguientes consejos deben tenerse en cuenta en el manejo del trastorno por atracón:
– para poder percibir las señales de saciedad, que tardan un tiempo en llegar, es aconsejable comer lentamente, incluso con algunas pausas
– no deben prohibirse determinados alimentos, ya que se dificultaría el autocontrol aumentando la pulsión hacia su consumo
– puede ser aconsejable llevar un registro escrito de lo que se come a diario.
– es mejor no esperar a comer con mucha hambre, sino empezar a comer cuando todavía no hay mucha sensación de hambre y terminar cuando esta desaparece, no más tarde.
– no se debe desanimar quien caiga de nuevo en un episodio de atracón de forma ocasional, pues lo importante es e largo plazo.
– como se tiende a comer todo lo que hay en el plato, es aconsejable servirse menos cantidad o incluso usar platos más pequeños.
Como en el resto de trastornos alimentarios, la solución del problema no suele llegar de forma inmediata, sino que se basa en la construcción de unos hábitos perdurables y saludables, lo cual suele llevar cierto tiempo.