Índice
- 1 Beneficios de los batidos de proteínas caseros
- 2 Recetas de batidos de proteínas caseros
- 3 Batido de proteínas de arándanos
- 4 Batido de caramelo, chocolate y café
- 5 Batido de yogur y frutas
- 6 Batido de proteínas sin polvo proteico
- 7 Batido verde
- 8 Batido de semillas
- 9 Batido de tofu
- 10 Batido de proteína vegetal
- 11 Recomendaciones
Beneficios de los batidos de proteínas caseros
Casi todas las personas que hacen musculación saben lo importante que son las proteínas como suplemento dietético para conseguir sus objetivos. Si la meta es aumentar masa muscular, los batidos de proteínas son una forma ideal de incorporar tales nutrientes en la dieta.
Ahora bien, siempre es mejor obtener las proteínas de los alimentos. Por eso, hacer los batidos en casa con recetas sencilla e ingredientes naturales es la mejor y más beneficiosa opción para la salud, además de ser fáciles de elaborar.
A continuación, se presentan algunas ideas y recetas para la preparación de batidos caseros y, a partir de estas recetas, siempre se podrá comenzar a experimentar con diversas combinaciones de tu preferencia.

Recetas de batidos de proteínas caseros
Batido de proteínas de arándanos
Ingredientes:
- 1 banana
- 1½ tazas de leche descremada
- ½ taza de arándanos
- ¼ taza de harina de avena cruda
- 2 cucharadas soperas de polvo de proteína de suero de leche
- ½ taza de hielo picado
- 1 cucharada pequeña de esencia de vainilla
Mezclar todos los ingredientes en licuadora.
Batido de caramelo, chocolate y café
Ingredientes:
- 250 mL de leche descremada
- 220 g de café
- 2 cucharadas soperas de proteína de chocolate
- 2 cucharadas soperas de crema de caramelo
Colocar todos los ingredientes en coctelera y agitar vigorosamente.
Batido de yogur y frutas
Ingredientes:
- 1½ tazas de leche descremada
- 1 taza de fresas
- 1 taza de yogur de vainilla
- ½ taza de jugo de naranja
- 2 cucharadas soperas de polvo de proteínas de suero de leche
- 1 cucharada sopera de miel
Colocar todos los ingredientes en la licuadora y batir hasta que la bebida se sienta homogénea, añadir hielo al gusto.

Batido de proteínas sin polvo proteico
Ya hemos mencionado que la proteína es fundamental en cualquier dieta saludable. Afortunadamente, es un nutriente que se consigue en muchos alimentos naturales. Como se ha visto en algunas de las recetas presentadas, estas incluyen en sus ingredientes los polvos proteicos comerciales. Sin embargo, si no se tiene acceso inmediato a estos polvos o no se desean usar, se pueden emplear productos naturales, que darán la posibilidad de obtener una bebida deliciosa, natural y saludable, para ser incluida en su día a día, bien sea después de cualquier ejercicio o temprano en la mañana con la idea de comenzar bien el día e inclusive hasta con la idea de adelgazar.
La cantidad diaria recomendada de proteínas está entre los 50 y los 175 gramos, dependiendo de la dieta, de la estructura corporal de la persona y del nivel de actividad física. A continuación, se presentan algunas recetas para batidos proteicos con proteína natural.
Batido verde
Ingredientes:
- ½ taza de jugo de pomelo
- 1 taza de repollo
- 1 manzana grande
- 1 taza de pepino picado
- ½ taza apio picado (aproximadamente 1 tallo mediano)
- 4 cucharadas soperas de semillas de cáñamo sin cáscara
- ¼ taza de pulpa de mango
- 1/8 taza de hojas de menta
- ½ cucharada sopera de aceite de coco
- 3 o 4 cubos de hielo
Forma de preparación:
- Cortar un pomeo y exprimir su jugo directamente en la licuadora; se puede sustituir por agua de coco o jugo de naranja.
- Cortar las frutas y legumbres, picar el repollo y la manzana, así como el pepino y el apio en pedazos pequeños y colocar todo en la licuadora.
- Agregar el resto de los ingredientes, batir a velocidad máxima hasta que la bebida esté homogénea.
Batido de semillas
Ingredientes:
- 1 taza de leche de soja (soya)
- 2 cucharadas soperas de mantequilla de maní o de almendras
- 1 cucharada sopera de semillas de chía
- 1 banana
- 1 cucharada sopera de cacao en polvo
- 1 cucharada sopera de miel
Forma de preparación:
- Colocar la leche de soja (soya), la mantequilla de maní o almendras y las semillas de chía en la licuadora (utilizar de preferencia la mantequilla sin azúcar).
- Agregar las bananas, el cacao y la miel. Batir a velocidad máxima con hielo.
Batido de tofu
Ingredientes:
- ½ taza de tofu blando
- 1 taza de leche de soja sabor a vainilla
- 1 banana congelada
- ½ cucharada sopera de mantequilla de maní
Forma de preparación:
- Después de remover la banana del congelador, descascar y cortar en rodajas antes de colocar en la licuadora.
- Agregar la leche de soya, el tofu y la mantequilla de maní y batir a velocidad máxima.

Batido de proteína vegetal
Ingredientes:
- 30 g de frijoles cocidos
- 170 g de piña
- 115 g de yogur de fresa y/o bananas
- 1 taza de fresas
- ¾ cucharada pequeña de jengibre
- ¼ cucharada pequeña de nuez moscada
- 1 cucharada pequeña de miel
- Hielo al gusto
Forma de preparación:
- Mezclar bien y servir muy frio
Recomendaciones
- Utilizar una licuadora de calidad para así poder mezclar bien los ingredientes de los batidos.
- Exceso de proteína no necesariamente es saludable para el organismo. Si se consumen grandes cantidades de ese nutriente, se debe tener una actividad física regular.
- En el caso de que el sabor de los batidos en las recetas presentadas no resulte agradable, se debe considerar la sustitución de algunos ingredientes por otros más apetecibles.