• Inicio
  • Nutrición
  • Adelgazar
  • Dietas
  • Fitness
  • Trastornos
  • Recetas saludables
  • Suscríbete
  • Buzón

Alimentación, Fitness y Nutrición

Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana

Portada - ¿Qué es la zona quemagrasa?

¿Qué es la zona quemagrasa?

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

¿Qué es la zona quemagrasa?

Si estáis comenzando a practicar deporte, sobre todo si vuestra intención inicial es perder algunos kilos de más, probablemente hayáis escuchado algo sobre la zona quemagrasa. Es frecuente oír a los compañeros del gimnasio hablar sobre entrenar dentro de la zona quema grasa con el fin de obtener los mejores resultados.

La verdad, es que en estos casos uno puede quedarse con cara de pez, sin saber exactamente de qué hablan, como se suele decir, oyendo campanas y sin saber por donde… Bueno, si es vuestro caso, vamos a explicar un poco qué es esto de la zona quema grasa y si se trata de mito o realidad.

La zona quemagrasa se refiere a un rango de frecuencia cardiaca dentro del que se utilizará un mayor porcentaje de grasa corporal como combustible para el trabajo muscular.

que-es-la-zona-quemagrasa
¿Qué es la zona quemagrasa?

Este rango de frecuencia cardiaca estará entre el 60 y el 75% de nuestra frecuencia cardiaca máxima.

Esto se consigue con ejercicios aeróbicos de intensidad moderada porque con los de alta intensidad nuestras pulsaciones subirán por encima de este rango y la grasa ya no será el combustible principal.

Ahora deberemos calcular cual será nuestra frecuencia cardiaca máxima. Existe una fórmula general que nos puede ser de gran ayuda:

Para hombres: FCmax = ((210 – (0,5 x edad en años)) – (20 % del peso))

Para mujeres: FCmax = (210 – (0,5 x edad en años)) – (20% del peso)+4

Por ejemplo una mujer de 30 años que pese 55 kilos:

Fc max=(210-(0,5×30))-(20% de 55)+4

Fc max=(210-15)-(11)+4

Fcmax=188

que-es-la-zona-quemagrasa
¿Qué es la zona quemagrasa?

Después debemos medir nuestra frecuencia cardiaca en reposo, nada más despertar y antes de levantarnos de la cama.   Aplicaremos la siguiente fórmula:

Fc%=(Fcmax-Fc reposo)x %+ Fc reposo

Imaginemos que en el caso anterior la frecuencia en reposo sea de 60:

(188-60)x0,7+60=149 sería el 70% de su frecuencia cardiaca, es decir, manteniendo esta frecuencia cardiaca mientras hace ejercicio quemará un porcentaje mayor de grasa corporal, aunque hay quien afirma que es mejor entrenar a alta intensidad para originar un gasto calórico mayor. De cualquier forma dependerá de la forma física de cada uno.

Por: Salud Delgado Fuentes

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en: Fitness Etiquetas: ejercicio, ejercicios aeróbicos, fórmula, frecuencia cardiaca en reposo, frecuencia cardiaca máxima, porcentaje, zona quema grasa

Si te ha resultado interesante este artículo y quieres que te avisemos con las novedades, puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Boletín de Novedades en el formulario de la parte inferior de la página.

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Perder peso

  • Las calorías que debo consumir para perder peso
  • Calculadora de calorías
  • Calculadora de Índice de Masa Corporal
  • Calculadora Nutricional

¿Quieres encontrar algo más? Usa nuestro buscador

Apúntate !!

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Calcular el IMC

imc-calcular

Calcula tu índice de masa corporal

Calcular IMC »

Contacta con nosotros

  • Buzón de ComeconSalud.com
  • Publicidad en nuestro medio

Monográficos de Come con Salud

  • Recetas de Cocina Saludables
  • Cerveza y Nutrición
  • Diferentes fuentes de proteínas
  • El jengibre. Propiedades, beneficios. Cómo tomarlo
  • Recetas saludables para el fitness
  • Tablas de calorías. Calorías de la fruta

Reparación mitral por miniincisión en Sevilla

Categorías

  • Adelgazar – perder peso
  • Dietas
  • Fitness
  • Nutrición
  • Remedios naturales y caseros. Plantas medicinales
  • Trastornos alimentarios
  • Podcast
  • Quiz – tests
  • Recetas saludables
  • Varios

© Copyright ComeconSalud.com: Tu portal de Alimentación Saludable y Vida Sana · Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana

Ir a la versión móvil