Índice
¿Qué es el peso ideal? Trucos para conseguirlo
Aunque no hay una definición unánime de cómo calcular el “peso ideal”, se usan diferentes fórmulas para hacerlo, no siempre aceptadas por todos los expertos. Analizamos a continuación algunas de ellas.
Para calcular el “peso ideal” se puede emplear la fórmula LORENTZ, en la que se toma en cuenta el sexo y se basa en la diferencia de estatura entre los individuos. Al igual que otras fórmulas, los resultados solo valen para edades entre los 18 y 65 años, salvo embarazadas y deportistas de alto nivel. Esta fórmula se usa poco, ya que no comprende factores básicos como la edad, la complexión o la osamenta.
La Complexión
El peso ideal a partir de la complexión se calcula con la fórmula de CREFF, que incluye nociones de complexión y edad. También difiere si tu morfología es “pequeña”, “mediana” o “grande”.

La Osamenta
La fórmula de MONNEROT DUMAINE toma en cuenta la masa muscular y la osamenta. Realmente, para tener una estimación del peso es aconsejable consultar con un especialista de la salud, un dietista o un nutricionista, para hacer el análisis del caso particular. Estos índices son solo una base o punto de partida.
Hemos analizado varias formas de calcular su peso ideal, pero lo más importante es cómo conseguirlo.
Cómo conseguir el peso ideal
Existen varios factores que se deben tener en cuenta, como la forma en que te nutres o hacer ejercicio, así como los hábitos (saludables o no: tabaco, alcohol,…).
- Variedad: la monotonía a la hora de comer es un mal hábito adquirido por mucha gente, ya sea por tiempo, dinero, difícil adquisición de ingredientes o simplemente falta de conocimientos. Muchas veces parece difícil cocinar recetas sanas y se acaba cayendo en los mismos platos; nadie mejor que un dietista para solucionar este contratiempo.
- Moderación: Los excesos nunca son buenos y, si hablamos de nutrición y salud, esto es especialmente cierto.
- Reparto: lo ideal es repartir las calorías que necesitas al día en 5 comidas. Esto evita las indigestiones y la pesadez; también favorece el flujo intestinal.
- Pirámide nutricional: es fundamental repartir los diferentes tipos de alimentos de forma proporcional a la pirámide alimentaria.
Ver: ¿Qué es la pirámide nutricional?
- Adelantar: cuanto más temprano desayunas, más temprano obtienes esa energía disponible; si cenas temprano menos pesado te irás a dormir.
- Agua: como el planeta tierra, tu cuerpo contiene tres partes de agua y es por esa razón que se debe hidratar bien el cuerpo; “un cuerpo enfermo es un cuerpo deshidratado”. Si te deshidratas tendrás reacciones fisiológicas que te avisarán que algo está fallando; por lo general no consumimos la cantidad de agua necesaria por día: de 2 a 3 litros diarios.
- Sabroso: la cocina sana para algunos está asociada a mal sabor o insipidez; existen especias y otros ingredientes naturales que realzan el sabor de las preparaciones
- Sal: cuanta menos se consuma, mejor. Si bien es cierto que la sal es necesaria para nuestro organismo, el exceso de sal trae problemas consigo, tales como la retención de líquidos o la hipertensión arterial.