¿Qué es el boldo? ¿Conoces sus propiedades y beneficios?

El boldo es un árbol pequeño oriundo de Sudamérica, el cual se da en las zonas silvestres y templadas de diversos países de esta región, como son: Chile, Bolivia, Ecuador, Argentina y Perú. Este árbol ha sido utilizado desde la época pre-colombina por sus propiedades medicinales, principalmente para mejorar la digestión.  

Este arbusto, capaz de llegar a medir hasta 6 metros de altura, posee un aroma característico, sus frutas son comestibles y poseen un color amarillo. La parte de la planta que es utilizada para fines medicinales son fundamentalmente las hojas, las cuales, tienen una forma ovalada y se deben dejar secar para poder utilizarlas.

Las 4 propiedades más importantes del boldo

Las personas que utilizan medicina naturista ven en el boldo una alternativa muy beneficiosa para el organismo. Esto se debe a sus propiedades, capaces de tratar enfermedades del hígado, bajar la fiebre y evitar el estreñimiento, entre otras.

boldo-adelgazar
Conoce las propiedades de la infusión de boldo

Las siguientes son las 4 propiedades del boldo más relevantes:

  • Propiedades antiinflamatorias y sedantes

El boldo consumido en forma de té cuenta con propiedades antinflamatorias y también puede ser usado como sedante. Esto se debe a que contiene un componente llamado ascaridol, el cual puede ser usado para tratar cólicos estomacales, inflamaciones intestinales, artritis y perturbaciones del sueño, así como también para tratar el nerviosismo y el estrés.

  • Propiedades antioxidantes y antiinfecciosas

Además, el boldo posee propiedades antioxidantes y es utilizado como sustancia para eliminar los hongos y mohos perjudiciales para las personas. Esto se debe a que el boldo posee componentes que son capaces de actuar como un antibiótico natural, antimicótico y también es capaz de mejorar el sistema inmunológico. A su vez, también puede contribuir a curar enfermedades virales como la gripe, y ser útil en el tratamiento de patologías causadas por ciertos parásitos intestinales y la malaria.

  • Quemagrasas y detoxificante

También el boldo, al tener propiedades coleréticas gracias al componente de la boldina, resulta beneficioso no únicamente para el hígado, sino que también aporta un importante efecto quemagrasa en el organismo. El boldo ayuda a desocupar la vesícula permitiendo desinflamar el estómago, así como también, a aliviar los dolores asociados con el estreñimiento a la vez que produce cierto grado de efecto laxante.

  • Propiedades diuréticas

Otra de las propiedades es que cuenta con características diuréticas puesto que ayuda a eliminar líquidos y muchas otras toxinas en tu organismo.

Precauciones a tener en cuenta

Las infusiones, a pesar de su origen natural, también deben ser tomadas con precaución y no superarse la dosis diaria recomendada. Lo aconsejable, en el caso del boldo, es no superar las tres tazas al día y no prolongar su consumo más allá de las cuatro semanas.

propiedades-boldo
A pesar de sus propiedades no deberás tomar más de tres tazas al día

El boldo no debe ser usado en exceso, debido a que puede causar calambres, reflejos excesivos e incluso convulsiones. Además, no debe ser consumido por personas embarazadas o en etapa de lactancia, ni por pacientes que tengan enfermedades hepáticas graves.

Y si estás recibiendo un tratamiento con fármacos anticoagulantes deberás consultar con tu médico si esta infusión es apropiada para ti, pues, al parecer, el boldo puede potenciar este efecto y hacerte más propenso a sufrir hemorragias.

Encontrarás más información sobre esta planta y sus efectos (beneficiosos y perjudiciales) en:

Propiedades beneficiosas del boldo

Scroll al inicio