Pulseras de actividad: la mejor forma de medir tu actividad física
Javier Fuertes Sánchez
Cuando de niño, imaginaba el futuro del siglo XXI, creía que todos viajaríamos al espacio, vestiríamos trajes plateados y en vez de ir en coche por carretera iríamos en platillos volantes. Podría parecer a simple vista que el siglo XXI no ha dado para tanto, pero desde luego que eso no es cierto, lo que ocurre es que los avances tecnológicos han seguido otro camino diferente.
Nos encontramos en una época de avance de las comunicaciones, la información (¿alguien imaginaba a principios de los 90 la importancia que tendría en nuestras vidas Internet?) y la tecnología wearable.
La tecnología wearable es aquella que se incorpora a alguna parte de nuestro cuerpo, mediante diferentes dispositivos, para realizar alguna función específica, y esto ha llegado también con gran fuerza al mundo del Fitness.
Uno de los dispositivos más demandados en este aspecto es el de las pulseras de actividad.

Las pulseras de actividad son unos brazaletes que se ajustan a nuestra muñeca y algunos de ellos pueden ajustarse también al tobillo (dependiendo del tipo de ejercicio que practiquemos).
Estas pulseras son sencillas de configurar y aportan una gran cantidad de información sobre nuestra actividad diaria: Cuantos pasos hemos dado, cuantos kilómetros hemos corrido, cuantas calorías hemos quemado, e incluso existe una forma de conocer la calidad de nuestro sueño mediante un modo nocturno (al parecer la calidad de nuestro sueño está íntimamente relacionada con nuestro gasto calórico y la acumulación de grasa corporal)…
La información de las pulseras de actividad es enviada a nuestro Smartphone o tablet mediante conexión bluetooth.
La idea es que, con toda esta información, podamos optimizar nuestro entrenamiento para obtener mejores resultados y una mejora en nuestra salud y calidad de vida.
Existen multitud de modelos diferentes de pulseras de actividad, entre los que encontrar el que mejor se adapta a nuestras necesidades.
El futuro ya está aquí.