Propiedades y beneficios de la granada

¿Para qué sirve la granada?

Hay pocos frutos tan interesantes a nivel nutricional y de Salud como la granada o fruto del granado, tanto por sus propiedades beneficiosas para la salud como por su sabor.

Analizamos a continuación sus principales ventajas y beneficios para el organismo, así como sus características nutricionales.

Propiedades de la granada

El consumo del fruto del árbol Punica Granatum, que es el nombre científico del granado, viene de muy antiguo, ya que en el antiguo Egipto ya se contaba entre los alimentos habituales. Su extensión por todo el planeta se originó en Asia, desde donde fue llevado a España por los árabes. Posteriormente, los españoles  llevaron este árbol, y la costumbre de su consumo a América, por sus propiedades saludables.

En la Grecia clásica, Hipócrates ya describía los beneficios de la granada, usando su jugo para combatir la fiebre.

Desde el punto de vista nutricional, entre los beneficios de la granada destaca un escaso aporte calórico y de azúcares (ideal para dietas de adelgazamiento), con una elevada concentración de vitaminas (A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), C, D, E, K y niacina), minerales (hierro, fósforo, cinc, calcio, silicio, azufre,…), todo lo cual contribuye a sus funciones antioxidantes.

granada-propiedades-beneficios
Granada. Propiedades y beneficios

Beneficios de la granada

En cuanto a las múltiples propiedades o beneficios de la granada, destacan:

  • Control de la hipertensión arterial: al aportar más potasio que sodio, el consumo de granada ayuda a controlar la tensión arterial alta
  • Gota, hiperuricemia, litiasis renal: el consumo de granada tiene, entre sus beneficios, el de ayudar a eliminar ácido úrico, lo cual es beneficioso en los procesos en los que este se encuentra aumentado excesivamente.
  • Depresión: se ha descubierto también que el consumo de granada estimula la liberación de serotonina, neurotransmisor implicado en la fisiología de la depresión, por lo que también es útil en procesos depresivos.
  • Parasitosis intestinales: la corteza (zona blanquecina) tiene propiedades vermífugas, útiles para la eliminación de los parásitos intestinales.
  • Enfermedades cardiovasculares: debido a sus efectos antioxidantes y reductores de las radicales libres (taninos, ácido pelágico,…) tiene un efecto en la reducción de la placa arteriosclerótica, lo cual ayuda a proteger la salud cardiovascular, lo cual destaca entre los más importantes beneficios de la granada.
  • A nivel tópico (local): también se pueden aprovechar los beneficios de la granada para curar conjuntivitis, úlceras en la boca, heridas e incluso vaginitis.

Por: Valentín Sierra

Scroll al inicio