¿Pronador o supinador?

¿Pronador o supinador?

A. Fontcuberta Fernández-Fontecha

Hace apenas un año, un spot publicitario de Decathlon nos formuló esta pregunta. Muchos no supimos el significado de ambos términos. Sin embargo, seguro que todos los runners entendieron a qué se refería.

Los dos conceptos señalan tipos de pisada a la hora de correr. Es obvio que no todos pisamos de la misma manera y es importante saber “qué somos” para evitar posibles lesiones. Hoy en día, el mercado de las zapatillas de running es tan amplio que no sabemos cuál elegir. Para ello, es esencial conocer nuestra pisada.

Aunque es más recomendable someterse a un análisis profesional, a continuación se expone un test casero que nos aproximará a identificar cómo pisamos:

1-     Descalzo, ponte de pie con los pies juntos

2-     Flexiona tres veces las rodillas

3-     Si en la última flexión, las rodillas:

  • se mantienen paralelas: pisada neutra
  • chocan: pisada pronadora
  • se separan: pisada supinadora
pronador-o-supinador
Pisada pronadora, supinadora o neutra

¿Pero qué significa? Pues bien, la pisada neutra es la más común entre los corredores e implica un riesgo bajo de lesión. Se logra un equilibrio ideal entre estabilidad y absorción. El talón contacta con el suelo por su borde exterior y el pie rota hacia dentro unos cuatro grados. A medida que la parte anterior del pie contacta con el suelo, rota hacia fuera de nuevo. En este caso, el calzado más adecuado será aquel con amortiguación o con estabilidad.

El modelo SUBLITE TR W de REEBOK es una opción para corredoras neutras por un precio asequible (59,90 euros).

pronador-o-supinador
Pronación. Pisada pronadora

Cuando el pie gira hacia dentro demasiado, se proporciona una buena absorción del impacto de la zancada, pero se pierde estabilidad. Hablamos de la pisada pronadora, con posibilidad de lesión moderada y alta. El pie toca el suelo de una forma normal y empieza a rotar hacia dentro por encima de esos cuatro grados. Deja el suelo en contacto de la zona comprendida entre el dedo pulgar y el dedo índice. Por tanto, se recomiendan zapatillas con control del movimiento y gran estabilidad. NIKE ANODYNE DS W  (79,90 euros) son ideales para corredoras pronadoras.

pronador-o-supinador
Supinación. Pisada supinadora

Por último, la pisada supinadora rota hacia dentro muy poco durante el apoyo y favorece la impulsión, pero limita la capacidad de amortiguación. No es muy frecuente entre los corredores y, al igual que la pronación, tiene riesgos de lesión moderados y altos.

El apoyo del talón es normal, el pie rota muy levemente hacia dentro y empuja desde una posición desplazada hacia los dedos pequeños. Así, el calzado más recomendable para un supinador es aquel con capacidad de amortiguación alta. ASICS ofrece una amplia gama de zapatillas de running y las GEL-ZARACA W (83 euros) protegerán el pie supinador del choque del impacto.

Ya sabes, ¡haz una correcta elección y a correr!

Scroll al inicio