¿Para qué sirve la cola de caballo? Propiedades

Propiedades de la cola de caballo

La cola de caballo es una planta silvestre, muy conocida por su gran cantidad de aplicaciones y beneficios medicinales. Además, es utilizada en agricultura y en jardines de modo estético. Son muchas las propiedades de la cola de caballo que benefician al organismo de diversas formas, mucho más allá de su efecto de ayuda para adelgazar. por ello, es muy frecuente la pregunta: ¿para qué sirve la cola de caballo? Lo explicamos a continuación.

Entre las propiedades de la cola de caballo, destaca su contenido de potasio y silicio orgánico. Se suele consumir en forma de infusión.

¿Cómo es la planta de la cola de caballo?

Es una planta sin flores, que se cultiva a inicios de la primavera, y se caracteriza por tener forma de espiga en color beige, constando de varios tallos, uno fértil y otros estériles, que son usados en fitoterapia y llegan a medir hasta 80 centímetros. Podéis reconocerlos porque tiene nudos escamados de donde nacen sus hojas.

cola-de-caballo-planta
Cola de caballo. Planta

¿Dónde se encuentra esta planta?

La cola de caballo puede encontrarse principalmente en lugares húmedos como pantanos, lagos, orillas de ríos y riveras, teniendo una distribución bastante cosmopolita. Esta planta crece especialmente en suelos arcillosos, y se puede encontrar en Asia, Europa, África y América.

¿Cuáles son las propiedades de la cola de caballo? ¿Para qué sirve?

Las propiedades de la cola de caballo son:

  • Antibacteriano y antifúngico

Esta planta contribuye en el tratamiento de ciertos hongos y bacterias, actuando como anti microbiano contra: Salmonella enteritidis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa; y en hongos como la Candida albicans.

  • Antiinflamatorio y calmante

Esta es otra de las propiedades de la cola de caballo, ya que esta planta ayuda a reducir la inflamación en el tejido, además de inhibir la sensibilidad al dolor.

propiedades-de-la-cola-de-caballo
Propiedades de la cola de caballo
  • Antioxidante

El extracto de esta planta, ayuda a prevenir la oxidación de las células, las cuales son responsables del envejecimiento en el ser humano, y también protege contra los radicales libres de Equisetum arvense.

Más propiedades de la cola de caballo

  • Astringente y cicatrizante

Los taninos de la cola de caballo favorecen la retracción de los tejidos, así como también ayuda a que las heridas se cierren y sanen. Estas propiedades de la cola de caballo, brindan grandes beneficios en el proceso de curación de heridas abiertas, sobre todo en las que tardan mucho en cicatrizar.

  • Depurativo

Gracias a la acción diurética de esta planta, podéis consumirla y os ayudará a evitar la acumulación de toxinas en vuestra sangre y vías urinarias.

cola-de-caballo
Cola de caballo
  • Diurético suave

La infusión de esta planta tiene la capacidad de ayudar a eliminar el exceso de líquidos en el organismo, lo que la hace muy útil en el tratamiento de enfermedades relacionadas al aparato urinario, que requieren del aumento de la producción de orina, tales como: uretritis, infecciones urinarias, cálculos renales, cistitis, entre otras. También es recomendable en casos de retención de líquidos y enfermedades reumáticas como la artritis y la gota.

  • Hemostático

Ayuda a reducir las hemorragias, ya que favorece la coagulación en la sangre. Esta es de las propiedades de la cola de caballo más importantes, ya que es bastante útil en casos de sangrado corporal, interno o externo. Se utiliza comúnmente en hemorragias nasales, ulceras cutáneas o menstruaciones excesivas.

Otras propiedades de la cola de caballo

  • Hepatoprotector

En la Medicina china tradicional, es recomendada la infusión de esta planta para tratar la hepatitis.

  • Regenerador articular

Esta es otra de las propiedades de la cola de caballo importantes, ya que puede ser un muy buen ayudante en la recuperación de tejidos cartilaginosos y de articulaciones, siendo esto muy beneficioso en casos de distensiones musculares y esguinces. Por ello, es recomendado su consumo en los deportistas, ya que brinda flexibilidad en las paredes vasculares y tendones.

  • Regenerador óseo

Esta planta posee gran contenido de silicio orgánico, lo cual es muy bueno para la recuperación de huesos, empleándose su infusión en el tratamiento de fracturas y osteoporosis, ya que ayuda a que el organismo absorba y fije el calcio.

¿Has tomado alguna vez esta infusión? ¿Cuáles han sido los resultados? Si lo deseas, cuéntanoslo en los comentarios al final de la página

Scroll al inicio