Paddlesurf

Paddlesurf

A. de Fontcuberta Fernández-Fontecha

Ya el verano pasado fuimos testigos de una nueva modalidad deportiva náutica. Sin embargo, el paddlesurf no se ha asentado hasta este 2013. Así, han surgido escuelas específicas y aquellas existentes han incluido el también llamado Stand Up Paddle en su oferta. Por ello es muy probable que muchos lo hayamos probado a lo largo de nuestras vacaciones.

Pero pese a su aparente cualidad novedosa, su origen es muy antiguo y reside en las islas polinesias. No se requiere más que una tabla de surf de gran tamaño y un remo. Su mayor atractivo está en su accesibilidad para las personas, pero esa facilidad de aprendizaje no quita que sea una completa actividad física.

De todas formas, existen distintos niveles en el paddlesurf. Por un lado, están aquellos que pasean tranquilamente por las aguas calmas de los ríos. Mientras los más profesionales llegan incluso a coger grandes olas en el mar.

practicar-paddlesurf
Practicar paddlesurf

Además de pasar un rato divertido, este deporte aporta cantidad de beneficios a nivel físico. La práctica de este en una superficie inestable como el agua estimula el desarrollo del equilibrio. El consumo energético varía en función de la intensidad, pero suele ser alto. Se puede trabajar tanto la capacidad aeróbica como la generación de fuerza muscular.

También se emplean todos los músculos del cuerpo, pero aquellos directamente implicados –primarios- son trapecio, pectoral, deltoides, bíceps, tríceps, dorsal, abdomen, glúteo, cuádriceps y gemelo.

El mar hace más difícil la práctica del Stand Up Paddle, así que si puedes iníciate en aguas dulces. Si todavía no lo has probado, ¿a qué esperas? Si te surge la oportunidad no la dejes pasar.

Scroll al inicio