Cómo mantener la motivación para hacer deporte

Cómo mantener la motivación para hacer deporte

El deporte y sus beneficios en la salud, física, mental y psicológica.

El deporte es el complemento perfecto de una sana alimentación. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar: haciendo deporte se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, el aumento de la actividad física que se realiza puede darle una larga vida y mejorar su salud actual si es que lo requiere.

El deporte también tiene puntos extremos y, para que sea saludable, debe realizarse de manera periódica y controlada.

Un problema muy frecuente a la hora de hacer deporte puede ser la falta de motivación. Para resolver esto el secreto está en la selección del deporte más apropiado para cada uno. Si no elegimos bien, hacer deporte se puede convertir en una tortura, mientras que si el deporte que vamos a practicar es el ideal para nosotros, siempre estaremos deseando encontrar un rato para hacerlo.

Por ello, dedica el tiempo que necesites para elegir el tipo de deporte que más se adapte a tus necesidades o actitudes y nunca te faltara la motivación para practicarlo e ir avanzando en él.

motivacion-deporte-beneficios
Motivación para hacer deporte. Beneficios

¿Qué deportes son beneficiosos para un cuerpo sano?

Practicar deportes y hacer ejercicio trae consigo muchos beneficios para la salud, desde ayudas cardiovasculares, hasta el aumento del tono muscular. Todo deporte tiene beneficios para el organismo, pero algunos deportes pueden ser más benéficos que otros para un cuerpo sano. De cualquier forma, cada deporte tiene sus ventajas y de la misma forma sus riesgos y es así que unos deportes son “mejores” que otros, según la persona y su constitución.

  1. Squash: es uno de los deportes más completos e intensos, porque trabaja toda la musculatura de arriba hacia abajo o viceversa, ejercitando la flexibilidad.

Riesgo: lesiones musculares y golpes, ya sea con la pelota o la raqueta de tu compañero

  1. Remo: impulsa el fortalecimiento, la flexibilidad y la resistencia muscular. Se hace cardio y el sistema respiratorio se beneficia también. Se dice según los expertos que alrededor de 30 minutos de práctica queman 302 calorías, inclusive hay gimnasios que cuentan con máquinas de remo.

Riesgo: dolores en la espalda y tendinitis relacionado con lesiones musculares.

  1. Natación: fortalece los huesos, los beneficios también se ven a nivel muscular y cardiorrespiratorio; otro gran beneficio es que el riesgo de lesiones es menor.
  2. Fútbol: es uno de los deportes más importantes a nivel mundial; implica trabajo en equipo, concentración y el ejercicio del cuerpo a diferentes niveles; aumenta las capacidades aeróbicas, mejora la salud cardiovascular, mejora la tonalidad muscular, fuerza, resistencia y flexibilidad, ayuda a bajar de peso, mejora las capacidades óseas y muchos otros aspectos de la salud; beneficia la parte psicológica. El único riesgo es sufrir lesiones musculares y óseas, así como traumatismos diversos.
  3. Ciclismo: fortalece la composición muscular al darle resistencia a los músculos y al igual que el fútbol quema muchas calorías.

¿Qué otro tipo de deportes consideras que faltaron en esta lista? ¿Qué deportes has practicado?

Scroll al inicio