Cómo mantener tu motivación para no abandonar el gimnasio

Cómo mantener tu motivación para no abandonar el gimnasio

Natalia López Bueno

El comienzo del mes de enero se suele caracterizar por propósitos de una vida saludable y activa. Por ello, cada año que comienza, los gimnasios se llenan de gente que han decidido alcanzar sus objetivos deportivos y mantenerse en forma. Sin embargo, muchas de estas personas los abandonan al cabo de pocas semanas, a veces debido, simplemente, a falta de motivación. Por este motivo, hemos preparado una serie de consejos que pueden ayudarte a continuar practicando ejercicio sin caer en el desánimo.

  • Anota en un papel los beneficios que tendrá para tu salud llevar una vida más activa practicando deporte, y eso reforzará tu motivación: tanto si te lo ha recomendado tu médico como si no, no importa. Tu salud se beneficiará de la práctica de ejercicio. Mejorará tu aparato locomotor, cardiovascular, tu peso se mantendrá con menos esfuerzo, mejorará tu descanso y tu calidad del sueño debido a que el ejercicio ayuda a disminuir el estrés, tus niveles de azúcar y colesterol en sangre serán más estables, mejorará tu humor por la secreción de endorfinas, etc.
como-mantener-tu-motivacion-para-no-abandonar-el-gimnasio
Mantener tu motivación para no abandonar el gimnasio
  • Anota qué objetivo deseas alcanzar y sé realista: Si llevas 20 años sin hacer ejercicio deberás tener en cuenta que necesitarás ir poco a poco y que los resultados se harán visibles con el tiempo. Si esperas que tu cuerpo cambie en 15 días sólo conseguirás frustrarte.
  • Lo mejor para no perder motivación es elegir un deporte que te guste: Si siempre odiaste correr no empieces a hacer Running. Sé sincero con tus gustos y escoge el tipo de ejercicio que más te vaya a divertir.
  • Si vas a acudir a un gimnasio intenta buscar uno que se encuentre cerca de tu domicilio o tu trabajo: Si debes dedicar mucho tiempo a los desplazamientos probablemente lo abandones pronto por pereza o falta de tiempo.
  • Apuntarte con algún amigo puede ser positivo, sobre todo si este ya lleva algún tiempo haciendo deporte, ya que así no hay riesgo de que él te desanime a ti si deja de ir.
  • Valora tus progresos y ganarás motivación: La mejor forma es anotar datos objetivos al comienzo (puede ser nuestro peso, nuestra talla, nuestras pulsaciones, nuestros tiempos en carrera…) y compararlos un tiempo después. Seguro que has progresado y aún podrás progresar mucho más.
  • Proponte metas asequibles que puedas conseguir en un tiempo concreto si eres constante: cuando veas cómo lo has logrado te será más fácil continuar.
  • No lo enfoques como una nueva obligación: Será más fácil perseverar si además es divertido.

Si te acostumbras a hacer ejercicio llegará un momento en que sea parte de tu vida y no te imaginarás cómo antes estuviste tantos años llevando una vida sedentaria.

Ánimo y no desistas. Espíritu Fitness.

Scroll al inicio