¿Son las modelos profesionales demasiado delgadas?

¿Son las modelos profesionales demasiado delgadas?

Raquel Fernández Vega

El mundo de la moda se prepara un año más para el gran desfile de Victoria’s Secret. Una año más las modelos se habrán preparado para el gran evento.

Hace tiempo saltó la noticia de la dura preparación de los ángeles de Victoria’s Secret para el famoso desfile, y a pesar de ello, estas chicas no son las modelos más delgadas que podemos encontrar sobre la pasarela.

El mundo de la moda fomenta la imagen de la delgadez extrema con las modelos que contrata, aunque este no sea, evidentemente, un modelo saludable ni real.

En el año 2006, la pasarela Madrid Fashion Week decidió establecer un índice de masa corporal (IMC) mínimo para las modelos que allí desfilaran. Este índice de masa corporal (IMC) era el de 18, es decir, el valor mínimo establecido por la Organización Mundial de la Salud para encontrarse dentro del normopeso.

Desde ese año, se establecen controles para que ninguna modelo se encuentre por debajo de ese rango.

Al principio la medida fue polémica y cuestionada por varios diseñadores, que defendían el uso del cuerpo de la maniquí no como un ideal de belleza a imitar, sino como una percha en la que sus creaciones quedan mejor. Es decir, que se trataría sólo de una cuestión limitada al mundo de la pasarela y el resto de las mujeres no deberían verse afectadas por ello.

Sin embargo, a la hora de ir a las tiendas, es a veces verdaderamente difícil encontrar ropa para mujeres por encima de la talla 40 (por internet encontré hace poco una marca muy popular, gracias a que, una conocida actriz española sacó en su blog de moda un vestido suyo. Las opciones de sus tallas son S que corresponde a una 36, M que corresponde a una 38 y L que es una 40. Y ya no hay más opciones.)

Para aquellos que nos leáis  desde fuera de España os diré que una talla 36 equivale a una 6 en USA, una 38 equivale a una 8 y una 40 a una 10. ¿Realmente os parece la 40 una talla tan grande?

Pues desgraciadamente muchas mujeres ya creen que sí y siguen esforzándose en entrar en una talla que no se corresponde con su constitución natural.

No es que creamos que no deba haber tallas pequeñas, lo que defendemos es que todas las mujeres puedan encontrar su talla sin dificultad y no ser estigmatizadas por el hecho de tener curvas.

Algunas firmas como Mango y H&M han comenzado a tener tallas grandes, pero por el momento desgraciadamente siguen siendo una excepción.

Quizá el mundo de la moda deba tomarse más en serio qué clase de belleza incitan a seguir.

Mucho se ha debatido sobre si es correcto llevar al extremo determinados patrones de belleza y la influencia que pueden tener sobre la Salud Pública. Opina y observa cuál es la opinión de nuestros lectores.

[socialpoll id=»2235025″]

Scroll al inicio