Método Pilates. Las dudas y preguntas más frecuentes

Método Pilates. Las dudas y preguntas más frecuentes

Salud Delgado Fuentes

A pesar de la popularidad del método Pilates aún sigue habiendo cierta confusión en torno a él.

 Si estás analizando diferentes tipos de ejercicio para comenzar a practicar uno, o simplemente te interesa este en particular, puede que te hayan surgido ciertas dudas que quizá podamos ayudarte a resolver.

¡Vamos allá!

¿Qué es el método Pilates?

El Pilates es un método ideado por Joseph Pilates basado en el control corporal, tanto de la musculatura como de la respiración. Se realizan una serie de ejercicios destinados a incrementar la flexibilidad y el equilibrio, todo ello a la vez que se tonifica el cuerpo sin aumentar la masa muscular.

¿Quién puede practicarlo?

El método Pilates puede ser practicado a cualquier edad y no es preciso tener una buena forma física para comenzar a practicarlo porque el nivel de dificultad de cada ejercicio puede y debe adaptarse a las condiciones de cada alumno.

¿Qué diferencias hay entre el trabajo muscular de otro tipo de ejercicios y el del Pilates?

Con muchos otros ejercicios se produce un trabajo muscular más acusado en determinadas partes del cuerpo pero se “olvidan” otras. Con el método Pilates se consigue un entrenamiento más global y armónico y se fortalecen principalmente los músculos de nuestro “centro de energía”, estos son: abdominales, zona lumbar, suelo pélvico y glúteos lo que repercute en la flexibilidad, el equilibrio y la higiene postural.

metodo-pilates-dudas-y-preguntas
Método Pilates. Las dudas y preguntas más frecuentes

¿Se puede practicar durante el embarazo?

A no ser que haya contraindicación médica puedes practicar Pilates durante el embarazo. Si lo practicabas antes no habrá mayor problema que avisar a tu instructor de tu embarazo para que adapte tus ejercicios. Si no lo practicabas antes, se recomienda esperar al tercer mes de gestación y apuntarse a unas clases especiales de Pilates para embarazadas.

Tras el parto ¿cuándo puedo volver a practicarlo?

Eso deberás consultarlo con tu médico, ya que dependerá del tipo de parto que hayas tenido y de cómo vaya siendo tu recuperación.

¿Es un método de relajación?

En principio no. Realmente es un tipo de entrenamiento destinado a tonificar y fortalecer a la vez que mejora la elasticidad y la postura, sin embargo, es cierto que las clases pueden resultar relajantes y ayudar a eliminar el estrés y a olvidar las preocupaciones del día a día.

¿Cuál es la diferencia entre el Pilates y el Yoga?

Aunque muchos ejercicios de Pilates pueden recordarnos a ciertas asanas de Yoga, no es Yoga, ya que el Pilates no tiene ninguna relación con la meditación ni la espiritualidad, mientras que el Yoga sí.

¿Sirve para perder peso?

El Pilates no es un ejercicio aeróbico por lo que el gasto calórico que se realiza durante su práctica no es demasiado elevado, por ello no puede considerarse especialmente como “ejercicio quemagrasa”, sin embargo tonifica la musculatura y estiliza la figura. De todas formas, si se pretende adelgazar deberemos combinar su práctica con dieta sana y algún otro tipo de ejercicio tipo baile, caminar, nadar, correr, spinning…

¿Puede ser profesor de Pilates cualquier monitor del gimnasio?

La respuesta es no. Para ser monitor de Pilates debe haberse recibido una formación específica, sólo de esta forma pueden explicarse correctamente los ejercicios para que sean realizados con seguridad y eficacia, y sólo un instructor con la adecuada formación puede darnos la garantía de estar realizando los ejercicios de forma adecuada.

Scroll al inicio