Índice
Muchas personas consideran a la luteína como la “vitamina de los ojos.” La usan con el fin de mantener una visión normal y prevenir enfermedades de los ojos incluyendo la degeneración macular senil (DMS), las cataratas y la retinitis pigmentosa. Un reciente estudio confirma su utilidad incluso en personas sanas que pasan largas horas delante de la pantalla del ordenador.
Qué es la luteína
La luteína es un carotenoide presente en vegetales como la espinaca, la col y el maíz, así como también en otros alimentos tales como la yema del huevo.
En nuestro organismo se encuentra en altas concentraciones en la mácula y la retina del ojo. 1,2

Para qué sirve la luteína
El ojo tiene una zona denominada mácula y es allí donde actúa principalmente la luteína. En esta zona es donde más agudeza visual tenemos, por lo tanto, la luteína es fundamental para una adecuada salud visual.
Entre las principales funciones destacan sus propiedades antioxidantes que nos protegen del daño oxidativo que provocan los radicales libres.
Por eso, protege la vista de los efectos dañinos del sol y previene la pérdida visual que suele producirse naturalmente con el paso del tiempo.
Suplementación con luteína
Los suplementos de luteína, con demostrados beneficios para la salud ocular, apoyan la protección frente a los efectos perjudiciales de la exposición prolongada a la luz de la pantalla del ordenador. 3 Asimismo, su suplementación ha demostrado mejorar la fatiga visual. 4
Según las conclusiones de un estudio llevado a cabo con 37 personas sanas, publicado en la revista científica British Journal of Nutrition, la función visual en sujetos sanos que recibieron el suplemento de luteína mejoró, especialmente en la sensibilidad al contraste, lo que sugiere que una mayor ingesta de luteína puede tener efectos beneficiosos sobre el rendimiento visual. 3
Detalles del estudio
Los investigadores de la Universidad de Pekín reclutaron a 37 sujetos sanos de edades comprendidas entre 22 y 30 años sometidos a una exposición prolongada a la luz de la pantalla del ordenador. A los participantes se les asignó aleatoriamente a uno de tres grupos durante 12 semanas: el grupo de control (este grupo utilizó como placebo la maltodextrina), o uno de los dos grupos de luteína (uno recibió 6 mg de luteína por día y el otro 12 mg/día).
Al final del período de prueba, los investigadores observaron un aumento en los niveles en sangre de luteína en ambos grupos de luteína, de 0.36 a 0.61 micromoles por litro, y de 0.33 a 0.73 micromoles por litro en los grupos de dosis baja y alta, respectivamente.
Ambos grupos de luteína experimentaron mejorías en las medidas de la sensibilidad al contraste, y los autores del estudio constataron que existe una tendencia hacia la mejoría de la agudeza visual en las personas en el grupo con dosis alta de luteína.
Conclusiones
A la hora de cuidar la vista con la nutrición, deberá tenerse muy en cuenta el aporte del carotenoide luteína, junto con otros nutrientes como las vitaminas A y B2 y el mineral zinc, que han demostrado contribuir al mantenimiento de la visión normal. Asimismo, actuará en sinergia con la vitamina E y el selenio que son importantes antioxidantes y ayudan a proteger las células sensibles del ojo del estrés oxidativo.
Referencias
- Ciulla TA, Curran-Celantano J et al. Macular pigment optical density in a midwestern sample. Ophthalmology. 2001 Apr;108(4):730-7.
- Sommerburg O, Keunen JE et al. Fruits and vegetables that are sources for lutein and zeaxanthin: the macular pigment in human eyes. Br J Ophthalmol. 1998 Aug;82(8):907-10.
- Ma L et al. A 12-week lutein supplementation improves visual function in Chinese people with long-term computer display light exposure. Br J Nutr 2009;102(2):186-90.
- Yagi A. The effect of lutein supplementation on visual fatigue: A psychophysiological analysis. Nagai Applied Ergonomics, 2009; 40 (6):1047-1054.