Las Medias de Compresión

Las Medias de Compresión

A. de Fontcuberta Fernández-Fontecha

Cada vez es más frecuente ver a corredores entrenar y competir con medias de compresión, ¿pero sabes realmente para qué sirven? En sus orígenes, estos accesorios se dirigían exclusivamente a personas con problemas circulatorios. Sin embargo, hoy en día se han popularizado entre los atletas para favorecer la circulación sanguínea en los miembros inferiores.

No se trata de una prenda indispensable, pero sí es recomendable. Cabe destacar que se adapta a las necesidades específicas de cada persona. Las medias de compresión actúan sobre el sistema circulatorio venoso que devuelve la sangre al corazón. Por ello, son adecuadas para individuos con disfunciones circulatorias. No obstante, como ya hemos dicho, cantidad de deportistas recurren a ellas para mejorar la circulación.

A la hora de comprar unas medias de compresión, elegiremos un modelo u otro según la presión que ejerzan sobre las piernas. Y siempre en función de nuestras necesidades. Generalmente, se componen de dos capas:

– para refrigerar y expulsar la transpiración

– para absorber el calor.

medias-de-compresion
Medias de compresión

La presión de las medias de compresión es más suave en el gemelo que en el tobillo. Son especialmente adecuadas para la práctica más intensa y brusca del deporte, es decir, velocistas, futbolistas, etc. Entre sus efectos destacan la mejora del flujo sanguíneo, la reducción del consumo de oxígeno o incluso la prevención de rozaduras. Todo ello favorece la resistencia, la recuperación y, por tanto, disminuyen los dolores musculares y la fatiga.

Así, podemos concluir que las medias de compresión son un aliado para los deportistas pues solo aportan beneficios. No obstante, si decides hacerte con ellas haz una buena elección en base a tus necesidades. Encontrarás esta prenda tanto en tiendas genéricas como Decathlon o en otras más específicas como Trilife en Príncipe de Vergara 115, Madrid.

Scroll al inicio