Lactancia materna. Ventajas en la alimentación infantil

Lactancia materna. Ventajas en la alimentación infantil

Salud Delgado Fuentes

La leche materna es el alimento ideal para el bebé durante los primeros seis meses de vida.

Casi todas las mujeres pueden amamantar a sus hijos, por lo que es importante conocer la importancia de la leche materna en la salud de los recién nacidos.

Cuando haya algún problema, o situación personal, por la que la madre decida no dar el pecho a su hijo, lo recomendable en estos casos será confiar en el pediatra, nadie mejor que él para recomendar una leche artificial que cubra las necesidades nutritivas del bebé.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la leche materna como único alimento del niño durante los primeros seis meses de vida (naturalmente, siempre que esto sea posible). Tras este periodo de tiempo deberemos comenzar a introducir diferentes alimentos y texturas en la dieta, aunque esto puede seguir combinándose con la lactancia materna.

La lactancia materna presenta una serie de ventajas tanto para la madre como para el bebé.

Ventajas de la lactancia materna para el bebé:

–       La leche materna tiene la composición ideal para un bebé humano. Posee la cantidad adecuada de nutrientes para su desarrollo. Además, su composición varía a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades del peque, por ejemplo, no es igual justo después del parto (calostro) que a los seis meses.

–       Contiene anticuerpos que protegen al bebé. Por ello, los bebés alimentados de forma natural tienen menos riesgo de padecer enfermedades infecciosas que los alimentados de forma artificial.

alimentacion-infantil-ventajas-de-la-lactancia-materna
Ventajas de la lactancia materna

–       Es la leche más fácil de digerir.

–       Los bebés que toman pecho tienen menos problemas de estreñimiento.

–       A pesar de que aún no se conocen a ciencia cierta las causas de muerte súbita del lactante, parece que los bebés alimentados de forma natural presentan un riesgo menor de sufrirla.

–       La lactancia materna protege de futuras enfermedades como asma, alergias, dermatitis, enfermedades intestinales, diabetes y obesidad.

–       Los bebés alimentados con leche materna suelen padecer menos caries y malformaciones dentales.

–       La leche materna es rica en ácidos grasos de cadena larga que favorecen el desarrollo del sistema nervioso y de la retina.

Ventajas de la lactancia materna para la madre:

–       Las madres que dan el pecho se recuperan mejor del parto (favorece la involución uterina)

–       Las madres que amamantan vuelven a su peso con más facilidad.

–       Favorece el vínculo madre-hijo.

–       Las mujeres que dan el pecho tienen menos riesgo de padecer en un futuro cáncer de mama y ovario.

Otras ventajas:

–       Resulta más económica que la lactancia artificial.

–       Siempre está a punto, no son necesarios esterilizadores, biberones, calientabiberones, etc.

Una desventaja:

–       Requiere mayor trabajo por parte de la madre ya que sólo ella podrá alimentar al bebé. La única solución a esto, será sacarse la leche para que la de otra persona cuando ella no vaya a poder estar.

[socialpoll id=»2238611″]

Scroll al inicio