Cuida tu alimentación siguiendo la dieta del Feng shui

Cuida tu alimentación siguiendo la dieta del Feng shui

Anna Li

Feng shui significa, traducido literalmente del chino, “viento y agua”.

La definición que encontramos del Feng shui en el Zhang Shu o libro de los sepulcros es: “Cuando el Chi cabalga el viento se dispersa, cuando alcanza el agua, se detiene. Los antiguos podían concentrar el Chi y evitar que se dispersase, podían moverlo y detenerlo. Por eso lo llamaron Feng shui.”

Probablemente, a pesar de esta definición, aún no tengas muy claro de qué va todo esto. Es normal. El Feng Shui es básicamente, una ciencia milenaria china que se basa en el estudio de los flujos de energía (chi) y de cómo afectan a todos los seres vivos del planeta.

El Chi es la energía del universo y el Feng shui nos ayuda a concentrar y/o dispersar esa energía, de forma que se encuentre siempre fluyendo  en armonía a nuestro alrededor.

Puede que creas que el Feng shui sólo se aplica a una serie de pautas para la decoración de los hogares y los lugares de trabajo, pero el Feng shui puede aplicarse para encontrar la armonía en cada faceta de la vida, y una de ellas es la alimentación. El Feng shui nos ayudará a alimentarnos de forma más armoniosa, promoviendo nuestra salud, nuestro bienestar y nuestro equilibrio interno.

Según las teorías del Feng shui, los alimentos se dividen en dos grandes grupos, alimentos yin y alimentos yang.

la-dieta-del-feng-shui
La dieta del Feng-shui

El yin se asocia con la oscuridad, el frío, la noche y lo femenino. El yang se relaciona con la luz, el calor, el día y lo masculino.

Los alimentos yin son fríos, de colores generalmente oscuros, suaves y relacionados con la humedad. Son ejemplos de alimentos yin los pescados, las algas, las setas, las raíces, los tubérculos, la sandía, la soja germinada, la calabaza, el pepino, las espinacas, la remolacha, el limón, el pomelo, el plátano, el tomate, la lechuga, el cerdo, el pato y el conejo.

Los alimentos yang suelen ser de colores claros y crecen al sol, sobre la tierra. Son alimentos Yang los mejillones, el perejil, el ajo, la albahaca, la canela, la soja, el puerro, el pollo, el cordero, las gambas y los melocotones, por citar algunos ejemplos.

El arroz y la pasta se consideran alimentos neutros porque en ellos no predomina ningún tipo de energía sobre otra.

Para mantener una dieta equilibrada deberemos consumir de los dos tipos de alimentos además de una gran proporción de alimentos neutros. Pero debido a las características personales de cada individuo puede que haya que hacer adaptaciones personales, ya que depende de los problemas de salud de cada uno, puede que sienten mejor alimentos de un tipo que de otro. Se trata de mantener el Chi equilibrado.

Lo primero es basarse en la constitución de cada persona y sus características personales, de esa forma podremos iniciar unas pautas generales de alimentación para ver si mejora el estado de bienestar personal.

Si te interesa saber más acerca de este tema, probablemente te guste leer nuestro artículo sobre los alimentos recomendados para cada constitución según la dieta del Feng shui:

Feng shui: qué comer según tu constitución

Scroll al inicio