Kefir. ¿Qué es? Conoce sus propiedades y beneficios

Kefir. ¿Qué es? Conoce todas sus propiedades

Seguramente habrás escuchado hablar del kefir (escrito con o sin tilde), una bebida de fabricación artesanal a la cual se le atribuyen gran cantidad de propiedades.

Existen diferentes tipos de kéfir: de leche, de agua y el kéfir de té o kombucha, pero, definitivamente, el más conocido y popular es el kefir de leche.

Un poco de Historia sobre este probiótico

El kefir es una bebida láctea que se puede incluir entre los alimentos probióticos, es decir, que contiene microorganismos vivos que ejercen beneficios sobre el aparato digestivo y sobre el sistema inmunológico.

Algunas personas lo relacionan con el yogur, aunque el kefir contiene una cantidad mayor de microorganismos vivos. Además, no todos los yogures comercializados en la actualidad pueden ser considerados como  alimentos probióticos y el kéfir sí lo es.

El Kefir encuentra su origen en Asia y Europa del este, más concretamente en la región del Cáucaso, donde los pastores de las montañas acarreaban leche en sus odres que se transformaban en una leche agria y gaseosa. El consumo habitual de este producto se ha relacionado con la tradicional longevidad de la que disfrutan los habitantes del Cáucaso. Debido a ello, su cultivo y consumo se ha ido extendiendo por todo el mundo, por el intento de aprovechar sus beneficios para la salud.

propiedades-del-kefir
Propiedades del kefir

Desde su origen, en que se asoció el consumo de este hongo con la vitalidad, la longevidad y la salud, se adoptó la tradición de que los gránulos que forman la madre, es decir, el conjunto de microorganismos que fermentarán la leche, deben ser regalados y así, de esta forma, continuaremos con la elaboración artesanal, es decir, hacer kefir casero gracias al obsequio desinteresado de otra persona que desea compartir con nosotros sus beneficios. Una bonita historia ¿verdad?

Los gránulos de kefir

Los gránulos de este probiótico son la madre que fermentará la leche. Estos gránulos tienen a simple vista el aspecto de una coliflor, y son un organismo vivo al que hay que cuidar para que no muera. Está compuesto por una serie de bacterias lácticas probióticas y levaduras con una matriz de proteínas y lípidos.

Los principales microorganismos que lo forman son los lactobacillus acidophyllus y una levadura saccharomyces.

Para mantenerse con vida necesita alimentarse a través de la fermentación de la leche, por ello se obtiene esta bebida con un sabor parecido al del yogur, aunque algo más ácido, de textura más suave y con un bajo contenido de alcohol (menor al 1%) que es resultado de la fermentación.

kefir-propiedades-beneficios
Kefir. Propiedades y beneficios

Durante el proceso, la lactosa se transforma en ácido láctico y por ello, puede ser mejor tolerado que la leche entre las personas con intolerancia a la lactosa, aunque como no se transforma en su totalidad, en caso de intolerancias severas deberá optarse por consumir kéfir de agua.

Algunos beneficios del kefir

Ya hemos mencionado cómo se ha relacionado el tradicional consumo de kefir por parte de los habitantes del Cáucaso con su buena salud y larga vida y, que debido a ello, se ha extendido su consumo cada vez más.

Se ha comprobado que actúa como alimento probiótico mejorando el estado de la flora intestinal y aliviando, por tanto, problemas digestivos. Ayudará a evitar gastritis y a regular el tránsito intestinal.

Al mejorar las digestiones, también favorece la absorción y aprovechamiento de los nutrientes, mejorando a la larga nuestro estado nutricional.

Favorece el buen funcionamiento del sistema inmunológico fortaleciendo las defensas naturales, lo que ayuda a evitar procesos infecciosos y alérgicos (que, al fin y al cabo, son una respuesta anormal y desproporcionada de nuestras defensas ante una sustancia).

Ayuda a regular los niveles de glucosa y colesterol en la sangre, por lo que ayuda a evitar la diabetes y a mejorar la salud del sistema cardiovascular.

Actúa como antibiótico natural y como depurador de las toxinas en el organismo y posee propiedades antioxidantes retrasando el proceso de envejecimiento.

A todas estas propiedades, debemos añadir el valor nutricional del producto en sí, ya que el kéfir posee gran cantidad de vitaminas del grupo B (B1, B5, B9 y B12), vitamina K,  proteínas de fácil digestión con gran cantidad de aminoácidos esenciales (entre ellos el triptófano) además de gran cantidad de calcio, fósforo y magnesio.

Si este artículo te ha resultado interesante, quizá te interese conocer más a cerca de la elaboración artesanal del kefir de leche. ¿Te apuntas?

Puedes encontrar más información sobre el kefir en este interesante video:

Scroll al inicio