El jengibre. Propiedades, beneficios. Cómo tomarlo

El jengibre. Propiedades, beneficios. Cómo tomarlo

¿Qué sabemos del jengibre?, ¿conoces realmente esta maravillosa planta y sus propiedades?

El jengibre es un tubérculo aromático muy empleado, sobre todo, en la cocina oriental, pero que poco a poco se ha ido abriendo camino en la gastronomía occidental, gracias a su sabor con toques picantes y a la gran cantidad de propiedades que posee.

Un poco de historia sobre el jengibre

Esta planta es originaria de Asia. Concretamente, la podemos encontrar en la India y en China, donde lleva empleándose desde hace casi 5000 años. De hecho, el jengibre es conocido en la Medicina Tradicional china como un alimento destinado a proteger al organismo de las enfermedades asociadas a un aumento del yin, esto es, aquellos padecimientos relacionados con el frío y la humedad.

jengibre
Jengibre

Propiedades del jengibre. Para qué sirve

El jengibre posee múltiples propiedades que quizá aún no sean conocidas por todos. Vale la pena conocer a fondo esta joya de la naturaleza con propiedades curativas al alcance de nuestra mano.

– El jengibre es rico en aceites esenciales, minerales y vitaminas, fundamentalmente, del grupo B y C.

También es rico en aminoácidos como metionina, histidina y triptófano y aporta gran cantidad de antioxidantes. Esto hace que sea una especia muy apreciada, no solo por ser capaz de aportar ese toque diferente a nuestros platos, sino por su gran interés desde el punto de vista nutricional.

– Posee propiedades antiinflamatorias debido al gingerol, el principal compuesto activo de esta raíz que, además de ser el responsable de su característico sabor, actúa como potente antiinflamatorio, siendo de gran utilidad para disminuir la hinchazón y el dolor en los pacientes afectados de artritis y migrañas.

– Podría decirse que el jengibre es el gran aliado de los que buscan la eterna juventud, debido, fundamentalmente, a su tremenda riqueza en antioxidantes que nos protegen del envejecimiento celular prematuro.

De igual modo, se ha observado su gran efecto protector contra diferentes tipos de cáncer. En la actualidad se ha comenzado a estudiar el efecto del gingerol frente a tumores de páncreas, mama, ovarios y colon.

– Además, es útil para tratar gripes y resfriados (como ya decían en la China milenaria: aquellas enfermedades asociadas al frío y la humedad)

galletas-de-jengibre
Galletas de jengibre

– Facilita las digestiones, evita la indigestión, los vómitos y las náuseas. También es de gran ayuda a la hora de combatir el mal aliento o halitosis.

– El jengibre ayuda a fortalecer el sistema inmunológico (nuestras defensas) y por tanto nos protege de enfermedades infecciosas y alergias.

– Ayuda a mantener estables las cifras de glucemia y colesterol (útil para preparar recetas bajas en colesterol), a la vez que favorece la circulación sanguínea.

– También ayuda a acelerar el metabolismo por lo que facilitará la pérdida de peso si estás a dieta, a la vez que favorecerá la digestión y absorción de los alimentos, haciendo así que aproveches mejor todos sus nutrientes. Este uso del jengibre para adelgazar es uno de los motivos por los que cada vez se emplea más.

– Y no podemos olvidar uno de los efectos más conocidos del jengibre desde la antigüedad: su efecto como afrodisíaco (ver: alimentos afrodisiacos) que, aunque puede ser el menos probado científicamente, hace esta raíz muy atractiva y solicitada, sobre todo en determinados países.

Cómo tomar jengibre

Como ya hemos mencionado, el jengibre es una especia muy empleada en la cocina oriental, fundamentalmente china. Sin embargo, ahora puedes encontrarlo con facilidad en supermercados y tiendas de alimentación bio por lo que, poco a poco, va introduciéndose también en nuestros platos como especia para condimentar recetas tanto de carne como de pescado o incluso para aliñar ensaladas.

te-jengibre-infusion
Té de jengibre. Infusión

Otra forma muy común de consumirlo es en infusiones, que podremos encontrar ya preparadas, o bien prepararlas nosotros mismos, hirviendo un litro de agua e introduciendo en ella un trozo de raíz durante 3 ó 4 minutos, para después dejar reposar otros 5 minutos.

Para aquellos que encuentren un poco fuerte su sabor existen otras opciones, ya que podemos beneficiarnos de las propiedades del jengibre a través de cápsulas y aceites esenciales. Si os decidís por esta opción no olvidéis ajustaros a la dosis indicada, ya que cada preparación podrá tener una concentración diferente.

Debido a todas esas propiedades tan beneficiosas, se usa mucho en la cocina (por ejemplo, como jengibre fresco), pero también en forma de suplemento (cápsulas, tabletas, infusiones, jengibre en polvo o molido, etc.), que se puede comprar en tiendas online de confianza (comprar jengibre HSN).

Como podéis ver, esta raíz es una fuente de salud en nuestra despensa. No os perdáis la oportunidad de disfrutar de sus propiedades a la vez que vuestra comida gana un toque exótico.

Vale la pena

Scroll al inicio