Importancia del pescado en la dieta
El pescado es un alimento muy completo. Aporta proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos esenciales (sobre todo en el caso del pescado azul).
Desde el punto de vista nutricional, no debemos olvidar que se clasifica en dos grandes grupos: azul y blanco.
La diferencia radica fundamentalmente en su contenido en grasa. El blanco tiene menos grasa que el azul pero este último tiene un valor nutricional más elevado ya que es rico en ácidos grasos poliinsaturados como el Omega-3 (beneficioso para la salud cardiovascular por su control sobre los niveles de triglicéridos y colesterol).

El eterno debate sobre si es mejor consumir pescado blanco o azul está desfasado: los dos tipos son saludables y los dos deben formar parte de una dieta equilibrada.
¿Cuáles son blancos y cuáles son azules? Los pescados azules suelen tener las escamas más brillantes y plateadas, su carne es más oscura y su cola (o aleta caudal) suele tener forma de V.
Entre los pescados blancos encontramos, fundamentalmente, los siguientes:
- Lenguado
- Gallo
- Merluza
- Pescadilla
- Rape
- Bacalao
Entre los pescados azules se encuentran:
- Atún
- Pez espada
- Salmón
- Salmonete
- Boquerón
- Arenque
- Lamprea
- Caballa
- Besugo

La dorada es un pescado semigraso por lo que algunos lo consideran blanco y otros azul.
Beneficios para la salud que nos aporta comer con frecuencia pescado:
– Gran valor nutricional, ya que como hemos visto es rico en proteínas de alto valor biológico y también es rico en vitaminas.
– Se digiere muy fácilmente, por lo que es especialmente útil en personas con problemas digestivos-intestinales.
– Su contenido calórico es relativamente bajo.
– Algunos pescados, como las sardinas enlatadas son una buena fuente de calcio y fósforo.
– Las grasas del pescado intervienen en la prevención de enfermedades cardiovasculares y ayudan a controlar los niveles de colesterol «malo».
– Las personas que consumen este tipo de alimentos con frecuencia tienen una mayor esperanza de vida.