• Inicio
  • Nutrición
  • Adelgazar
  • Dietas
  • Fitness
  • Trastornos
  • Recetas saludables
  • Suscríbete
  • Buzón

Alimentación, Fitness y Nutrición

Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana

Portada - Importancia de la fibra

Importancia de la fibra

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Importancia de la fibra

La fibra es sencillamente un hidrato de carbono que forma parte de los vegetales y que nuestro aparato digestivo no es capaz de digerir ni absorber. Por tanto, no es un nutriente propiamente dicho, pero sin embargo, su presencia en la dieta es de gran importancia para la salud.

La importancia de la fibra en la dieta se debe a que a pesar de no poder ser absorbida por el intestino, interviene beneficiándonos de distintas maneras:

–       Produce una mayor sensación de saciedad.

–       Alarga el tiempo de vaciado gástrico: además de mantenernos sin hambre más tiempo, evita picos en los niveles de glucosa en sangre ya que los nutrientes se absorberán poco a poco.

importancia-de-la-fibra
Importancia de la fibra

–       Reduce el tiempo de tránsito intestinal por lo que sirve para evitar el estreñimiento.

–       Se cree que una dieta rica en fibra disminuye el riesgo de  diverticulitis y cáncer de colon.

–       El consumo regular de fibra ayuda a regular los niveles de colesterol, lo que es bueno para la salud cardiovascular.

En el caso de los adultos se recomienda una ingesta diaria de 25 gramos/día de fibra. La mejor forma de garantizar el aporte diario de fibra es tomar cinco raciones de fruta y verdura al día y procurar tomar cereales y pan o arroz integral. Pero no debemos creer que sólo tendremos una dieta rica en fibra si comemos pan integral, lo ideal es introducirla dentro del contexto de una dieta variada y equilibrada: podemos tomar algunos días pan integral en el desayuno, otros galletas integrales o cereales con leche.

importancia-de-la-fibra
Importancia de la fibra

A media mañana es un buen momento para tomar una manzana o una naranja. En el almuerzo podemos tomar legumbres, arroz o pasta integral.

En la cena unas verduras a la plancha o una rica ensalada… ¿A quién no le apetece?

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en: Nutrición Etiquetas: arroz integral, cáncer de colon, cereales, colesterol, dieta, diverticulitis, estreñimiento, fibra, fruta, hidrato de carbono, legumbres, pan, salud, verdura

Si te ha resultado interesante este artículo y quieres que te avisemos con las novedades, puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Boletín de Novedades en el formulario de la parte inferior de la página.

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Perder peso

  • Las calorías que debo consumir para perder peso
  • Calculadora de calorías
  • Calculadora de Índice de Masa Corporal
  • Calculadora Nutricional

¿Quieres encontrar algo más? Usa nuestro buscador

Apúntate !!

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Calcular el IMC

imc-calcular

Calcula tu índice de masa corporal

Calcular IMC »

Contacta con nosotros

  • Buzón de ComeconSalud.com
  • Publicidad en nuestro medio

Monográficos de Come con Salud

  • Recetas de Cocina Saludables
  • Cerveza y Nutrición
  • Diferentes fuentes de proteínas
  • El jengibre. Propiedades, beneficios. Cómo tomarlo
  • Recetas saludables para el fitness
  • Tablas de calorías. Calorías de la fruta

Reparación mitral por miniincisión en Sevilla

Categorías

  • Adelgazar – perder peso
  • Dietas
  • Fitness
  • Nutrición
  • Remedios naturales y caseros. Plantas medicinales
  • Trastornos alimentarios
  • Podcast
  • Quiz – tests
  • Recetas saludables
  • Varios

© Copyright ComeconSalud.com: Tu portal de Alimentación Saludable y Vida Sana · Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana

Ir a la versión móvil