Gurús, fitness 2.0 y poca ropa

Gurús, fitness 2.0 y poca ropa

En el mundo del fitness podemos encontrar de todo, desde medicinas milagrosas, pasando por aparatos revolucionarios e incluso dietas mágicas para marcar el tan deseado six pack. Como entrenador personal, hoy me gustaría hablarles de los gurús del fitness. Esos sabios místicos que están envueltos en una niebla de fotos y publicidad en los que muchos depositan sueños, esperanzas y buena parte de su dinero.

¿Quiénes son estos Gurús?

Asesores de nutrición, especialistas en acondicionamiento físico, coach de bienestar personal y pare usted de contar. En muchos casos mientras más creativo es el nombre, más recelo deberíamos sentir de sus habilidades. Principalmente porque vivimos en una época donde nos podemos esconder detrás de nuestros teclados y asumir la profesión que queramos sin necesidad de tener una preparación sólida.

¿Cómo lo identificamos?

Es común ver en los parques entrenadores exigiendo saltos, piruetas y maromas a personas que no entienden lo más básico de movimiento corporal. Ojo, no quiero decir que una persona sin importar su edad o condición física no pueda realizar una determinada actividad. Pero ciertamente no me apuntaría para un circuito de American Ninja Warrior si en mi vida he corrido más que para agarrar el autobús.

Muchos de estos entrenadores están en buena condición física, probablemente han dedicado buena parte de su vida a estar en forma, pero eso no quiere decir que estén capacitados para identificar y atender las necesidades de otros. No me detendré a hablar de los “gurús” que más que entrenadores físicos, parecen prepararse para concursos de all you can eat.

gurus-fitness-poca-ropa
Gurús. fitness y poca ropa
personal-trainer
Personal trainer

Normalmente estos “Entrenadores” asumen que pueden aplicar el mismo programa que usan en ellos y obtener los mismos beneficios, sin detenerse a pensar siquiera en las limitaciones de sus clientes. ¿Tiene alguna lesión? ¿Ha tenido alguna afección cardíaca o pulmonar importante? ¿Se ejercita con regularidad? ¿Está bajo algún medicamento? Por pequeña que esta información pueda parecer, si tu entrenador nunca se ha molestado en conocer estos detalles tal vez estés en manos de un gurú. Un buen entrenador siempre está al tanto de los problemas físicos que aquejan a sus clientes, eso le permite enfocarse en fortalecer sus debilidades y llevarlos al límite sin lesionarlos.

Fitness 2.0

En Instagram podemos encontrar cientos de cuentas de mujeres con cuerpos esculturales y hombres cubiertos en músculos recomendando tal o cual proteína, ofreciéndote asesorías online que prometen resultados en poco tiempo. Realmente no los puedo culpar, sus cuerpos son una marca, y está bien que la usen para vender productos. Aunque pararse con poca ropa sosteniendo un pote de proteína en una cama puede que no sea para mí la mejor forma de vender. Pero si a ellos les funciona, go for it.

gurus-fitness-personal-trainer
Gurús, fitness y personal trainers
fitness-poca-ropa
Fitness y poca ropa

Luego de conversar con un buen número de estos gurús he notado que muchos no tienen una idea clara de lo que hacen o de cómo orientar a la gente. La razón por la cual fracasan esas asesorías es que las personas tratan de replicar el resultado de su entrenamiento en terceros, en lugar de adaptarlo a las necesidades y fortalezas de cada individuo.

Ojo, tal vez nos dejamos seducir por un abdomen marcado o un trasero firme pero ¿realmente hacemos ejercicio para vernos bien o es para algo más?

(Te aconsejo que revises el artículo «Entrenamiento funcional«)

Debo reconocerlo, hay días en los que la responsabilidad de ser entrenador es un poco abrumadora. Sin embargo, lo que verdaderamente vale la pena de este trabajo, es cuando una de las personas de mi grupo me dice, “Me queda mejor la ropa” o “Ya no me canso durante el día”.

Me gustaría cerrar compartiendo con ustedes una serie de principios que he tomado como reglas de vida y me he enfocado en transmitirá mis clientes. Espero que a ustedes mis queridos lectores también les sirva de algo:

  1. Trabajen sus debilidades. ¿No te gusta piernas? Doble ración de squats.
  2. Enfóquense en mejorar su fuerza, su equilibrio, su velocidad. Bajar de peso es un beneficio secundario aunque para muchos sea un objetivo.
  3. Forma antes que cantidad. Es mejor hacer 3 repeticiones bien hechas a 50 con mala forma. Así se evitan las lesiones.
  4. Si tienes un propósito, tendrás energía para seguir una rutina difícil.
  5. Haz algo todo los días. Yoga, basket, gym, correr, lo que sea, pero mantente en movimiento.
  6. Si vas a hacer algo mal, hazlo bien. No te salgas de la dieta con un caramelo. Cómete una pizza familiar con todo tú solo, así no tendrás pretextos para saltarte la próxima rutina.
  7. Aprende donde está tu límite. Estúdialo, así sabrás cuando detenerte y cuando continuar.
  8. A nadie, A NADIE le interesan tus excusas.
  9. Si puedes hablar durante el entrenamiento, puedes seguir en movimiento. Sigue trabajando.
  10. Todas las personas son diferentes. Por lo tanto no puedes tomar un solo programa y adaptarlo a una comunidad completa.

Por:

Jesús Alejandro Rodríguez Pellegrin

Comunicador Social, Cofundador de JEFA Consultores y Entrenador Personal. Venezuela

Redes:

Twitter: @Wolfit1612

Instagram: Wolfit1612

Scroll al inicio