Grasas trans. ¿Qué son y cuáles son sus peligros?
Las grasas son un nutriente necesario para la vida debido a que:
– Son una de las principales fuentes de energía.
– Contribuyen a aislar y proteger los diferentes órganos del cuerpo.
– Ayudan a mantener nuestra temperatura constante debido a que actúan como aislante térmico.
– Proporcionan ácidos grasos esenciales.
– Son necesarias para el transporte de las vitaminas liposolubles (A,D,E,K)
El problema se encuentra en el exceso del consumo de grasas, especialmente cuando nos referimos a las grasas saturadas y a las grasas trans.
En la naturaleza encontramos únicamente dos tipos de grasas: las grasas saturadas y las grasas insaturadas.
Las grasas saturadas son aquellas que a temperatura ambiente se encuentran en forma sólida, por ejemplo la manteca, el tocino y la mantequilla.
Las grasas insaturadas son aquellas que a temperatura ambiente se encuentran en forma líquida y, por tanto, se les conoce con el nombre de aceites. Las grasas insaturadas son líquidas a temperatura ambiente porque no todos sus átomos de carbono están unidos a hidrógeno (por eso se dice que son grasas insaturadas). Del mismo modo, las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente porque todos sus átomos de carbono están unidos a átomos de hidrógeno.

El consumo de grasas saturadas en exceso resulta perjudicial para la salud porque eleva los niveles de colesterol LDL, que es el tipo de colesterol más dañino para las arterias y el corazón.
Entonces, ¿Cuáles son las grasas trans y por qué son perjudiciales?
Las grasas trans son un tipo de grasa que no se encuentra en la naturaleza, sólo se puede obtener de forma artificial sometiendo a las grasas insaturadas a temperaturas muy elevadas e inyectando hidrógeno. De esta forma se modifica la estructura química de los enlaces de la grasa (pasan de “cis” a “trans”) y se saturan todos sus átomos de carbono con hidrógeno. Esta es la forma de conseguir grasas de origen vegetal en forma sólida, como por ejemplo, la margarina.
Cuando esto ocurre, las grasas dejan de ser insaturadas y se comportan en el organismo de la misma forma que si fuesen grasas saturadas: elevan el colesterol LDL y provocan la formación de placas de ateroma, lo que conlleva un gran peligro cardiovascular.
¿En qué alimentos encontramos este tipo de grasa?
La grasa trans se utiliza en repostería industrial (bollitos, galletas…), la margarina es también un claro ejemplo de grasa trans. También se emplea en la fabricación de comida basura, bolsas de patatas fritas, chocolates… Son muchos los alimentos que las contienen debido a que son baratas, aumentan el tiempo de conservación de los alimentos y son fáciles de manejar por su forma sólida.
Para reducir su consumo deberemos fijarnos en la información nutricional de cada alimento. Vendrán identificadas como grasas trans o como aceites vegetales hidrogenados o parcialmente hidrogenados (muchas personas al leer en el envase “aceite vegetal” piensan que no perjudican sus niveles de colesterol, pero hay que tener en cuenta, que si han sido hidrogenados, se convierten en grasas trans)
Se ha comprobado que reduciendo el consumo de este tipo de grasa se disminuye en gran parte el riesgo cardiovascular además de otros problemas de salud que aún se están investigando.
Por: Salud Delgado Fuentes