Investigadores chinos revelan los mecanismos farmacológicos del Ginkgo biloba sobre el Alzheimer


Los investigadores de China dicen que el Gingko biloba podría tener un potencial terapéutico contra la enfermedad del Alzheimer y otros trastornos neurológicos.

Se espera que el número de pacientes con Alzheimer aumente de forma significativa en las próximas décadas. Actualmente, existen cinco estrategias terapéuticas para tratar la enfermedad: tratamiento anti-glutamatérgico, vitaminas y antioxidantes, tratamiento colinérgico, fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y el tratamiento farmacológico de los síntomas neuropsiquiátricos.




Sin embargo, el conocimiento incompleto en torno a la patogénesis y etiología significa que la mayoría de las terapias con un único objetivo han fracasado hasta ahora. Se ha dicho desde hace tiempo que el Ginkgo biloba L., por el contrario, es eficaz en la mejora de la demencia de grado suave a moderado en los pacientes que sufren de Alzheimer y otros trastornos neurológicos relacionados con la edad.

Aunque haya sido un remedio de hierbas tremendamente popular en China durante décadas, sus varios componentes con sus posibles efectos sinérgicos hacen que su mecanismo farmacológico sea difícil de determinar.

Descubrimiento farmacológico

Los investigadores de China trataron de esclarecer los mecanismos farmacológicos del G. biloba en sus supuestos efectos contra el Alzheimer.

Recolectaron compuestos de la Plataforma de Análisis y Base de Datos del Sistema Farmacológico de la Medicina Tradicional China (TCMSP), así como los datos sobre los objetivos de la proteína relacionada con el Alzheimer del GeneCards y la Base de Datos Comparativa Toxicogenómica (CTD). Ambas bases de datos ofrecen una clasificación de las proteínas diana basada en la ciencia; una mayor puntuación significa una mayor correlación con el Alzheimer.

Ginkgo biloba y el Alzheimer
Ginkgo biloba y el Alzheimer




Los investigadores posteriormente informaron de que el impacto beneficioso del G. biloba sobre el Alzheimer podría estar atribuido a su habilidad para inducir la regulación de la sensibilidad hormonal, la mejora de la homeostasis endocrina, el mantenimiento de la integridad microvascular endotelial y la proteólisis de proteínas tau.

También identificaron seis supuestas proteínas diana significativamente relacionadas con el Alzheimer y que no se habían estudiado en profundidad anteriormente. Estas proteínas mostraban una acción antioxidante, antiapoptótica y antiinflamatoria, así como efectos protectores sobre la mitocondria y la amiloidogénesis.

Relevancia científica

Los investigadores declararon que los mecanismos y proteínas diana que descubrieron podrían tener una gran relevancia para las investigaciones científicas futuras, con la verificación de  los mecanismos existentes como el de la reducción del estrés oxidativo y el de la anti-apoptosis.

Añadieron que sus descubrimientos podrían proporcionar una perspectiva macroscópica con el potencial de mejorar el conocimiento sobre no solo los mecanismos moleculares de las plantas medicinales, sino también el desarrollo de las estrategias terapéuticas para el Alzheimer.

Para concluir escribieron: “Establecer vínculos entre las proteínas diana relacionadas con el Alzheimer y los componentes del G. biloba podría tener implicaciones importantes para aclarar los mecanismos subyacentes a los efectos beneficiosos del G. biloba sobre el Alzheimer”.

“Posiblemente, se pueda desarrollar una estrategia terapéutica novedosa para el Alzheimer a partir de las proteínas diana y vías identificadas en el estudio actual. Con suerte, un nuevo paradigma presentado en el estudio podría facilitar el desarrollo de la medicina natural y la construcción de una biblioteca de compuestos herbales”.

Referencias

Li H, Sun X, Yu F, Xu L, Miu J, Xiao P. In Silico Investigation of the Pharmacological Mechanisms of Beneficial Effects of Ginkgo biloba L. on Alzheimer’s Disease. Nutrients. 2018 May 10;10(5). pii: E589. doi: 10.3390/nu10050589.








Scroll al inicio