• Inicio
  • Nutrición
  • Adelgazar
  • Dietas
  • Fitness
  • Trastornos
  • Recetas saludables
  • Suscríbete
  • Buzón

Alimentación, Fitness y Nutrición

Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana

Portada - El ignorado estiramiento deportivo

El ignorado estiramiento deportivo

Puntuación:
[Total: 5 Media: 5]

El ignorado estiramiento deportivo

A. de Fontcuberta Fernández-Fontecha

La falta de tiempo amenaza una fase muy importante de la rutina del deportista: los estiramientos. En general todos conocemos su importancia, pero pocos dedican unos minutos de su tiempo a estirar. Es cierto que las consecuencias llegan a largo plazo, pero terminan por llegar. Así, tras sufrir lesiones, cantidad de personas han tomado en serio este ejercicio y han incluido una tabla de estiramientos en su entrenamiento.

Su relevancia está asociada a diversas razones como el aumento de la flexibilidad o la mejora del rendimiento. Sin embargo, existen más motivos para realizar estiramientos: manutención del equilibrio, retraso de los efectos del envejecimiento, ayuda a la circulación… Es decir, los estiramientos provocan desde sentirse mejor hasta correr más rápido.

Hay tres tipos básicos de estiramientos: estático, balístico y dinámico. El estiramiento estático es aquel que supone estirar un músculo tan lejos como se pueda y mantener la posición durante unos segundos. Es fácil y seguro. Por el contrario, el estiramiento balístico realiza movimientos con rebote continuo y no es muy recomendable. Esta clase de trabajo aumenta la tensión del músculo y puede llegar a producir molestias por no conceder a los tejidos el tiempo de adaptación necesario. Por último, el estiramiento dinámico implica la repetición de un movimiento a velocidad normal y es una actividad de calentamiento -girar una raqueta de tenis-.

estiramiento-deportivo
Estiramiento deportivo

Estos tres tipos de estiramientos se engloban en los denominados estiramientos activos. Se trata de la ejecución del ejercicio sin ayudas externas, mientras que en los estiramientos pasivos, la persona que estira es asistida por otra que le proporciona la fuerza necesaria.

De la teoría pasamos a la práctica. ¿Se estira antes o después de la práctica deportiva? A día de hoy, el debate está abierto. No obstante, la mayoría se inclina por hacer estiramientos dinámicos antes del ejercicio y por posteriores estiramientos estáticos.

La diversidad de estiramientos es enorme, pero la actividad realizada es una guía para saber cuáles llevar a cabo. Una sesión de Crossfit con muchos ejercicios de tronco superior no requerirá el mismo tipo de estiramientos que una clase de Spinning. En verdad estaría bien hacerlos todos, pero somos realistas y, como siempre, nos falta el tiempo. Así que hemos de aplicarnos en sacar al menos cinco minutos para hacer los estiramientos imprescindibles en función al ejercicio practicado.

Si te ha resultado interesante este artículo y quieres que te avisemos con las novedades, puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Boletín de Novedades en el formulario de la parte inferior de la página o escribir un comentario a continuación. Gracias por participar.

Incluido en: Nutrición Etiquetas: conceder, deporte, envejecimiento, estiramiento, estiramiento activo, estiramiento balístico, estiramiento dinámico, estiramiento estático, estiramiento pasivo, flexibilidad, ignorado, lesión, lesiones, los tejidos, rendimiento

Si te ha resultado interesante este artículo y quieres que te avisemos con las novedades, puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Boletín de Novedades en el formulario de la parte inferior de la página.

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Perder peso

  • Las calorías que debo consumir para perder peso
  • Calculadora de calorías
  • Calculadora de Índice de Masa Corporal
  • Calculadora Nutricional

¿Quieres encontrar algo más? Usa nuestro buscador

Apúntate !!

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Calcular el IMC

imc-calcular

Calcula tu índice de masa corporal

Calcular IMC »

Contacta con nosotros

  • Buzón de ComeconSalud.com
  • Publicidad en nuestro medio

Monográficos de Come con Salud

  • Recetas de Cocina Saludables
  • Cerveza y Nutrición
  • Diferentes fuentes de proteínas
  • El jengibre. Propiedades, beneficios. Cómo tomarlo
  • Recetas saludables para el fitness
  • Tablas de calorías. Calorías de la fruta

Reparación mitral por miniincisión en Sevilla

Categorías

  • Adelgazar – perder peso
  • Dietas
  • Fitness
  • Nutrición
  • Remedios naturales y caseros. Plantas medicinales
  • Trastornos alimentarios
  • Podcast
  • Quiz – tests
  • Recetas saludables
  • Varios

© Copyright ComeconSalud.com: Tu portal de Alimentación Saludable y Vida Sana · Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana