Los principales errores y falsos mitos de nuestra alimentación 1
Todos los que estamos interesados en el mundo de la nutrición, escuchamos con frecuencia como determinadas teorías se convierten prácticamente en un dogma de fe y se repiten constantemente, pasando de boca en boca como si de un mantra se tratase. Frases como: “Si tomas zumo de limón en ayunas quemarás más grasa”, “La fruta no debe tomarse como postre porque engorda”, “Es mejor no beber agua en las comidas”, “Si un día a la semana sólo tomo yogures viviré cien años”… Lo cierto es que muchas de las cosas que creemos pueden estar equivocadas, por ello vamos a repasar algunos de los errores y falsos mitos más frecuentes en el tema de la alimentación.
– Tomar agua durante las comidas engorda: El agua es fundamental para la vida. Necesitamos agua para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente. El agua es la única bebida que tiene 0 Kcal, así que no engorda nunca, se tome a la hora que se tome. Además, al beber agua nos sentiremos saciados antes y engordaremos menos. Sólo se debe restringir la ingesta de agua por indicación médica en enfermedades muy concretas.

– La fruta sólo debe tomarse entre horas y nunca como postre porque hace engordar: La fruta tiene las mismas calorías y nutrientes se tome a la hora que se tome. La recomendación de tomar fruta entre horas se debe, principalmente, a que de ese modo calmaremos nuestro hambre con un alimento sano, rico en fibra y bajo en grasas y llegaremos con menos hambre al almuerzo o a la cena. ¿Alguien cree realmente que engordará menos comiendo un trozo de tarta de chocolate como postre que una fruta?
– El plátano no debe comerse porque engorda: es cierto que un plátano aporta más calorías que otras frutas, pero esto no quiere decir que vayamos a engordar por comer plátano. Todo depende de la cantidad de plátanos que comamos.
– El pan integral engorda menos: El pan integral engorda igual que el pan blanco, lo que ocurre es que su cantidad en fibra es mayor.
– El aceite de oliva es tan bueno que puedo tomar la cantidad que quiera: El aceite de oliva es beneficioso para nuestra salud desde el punto de vista cardiovascular, ya que aporta “grasas buenas”, sin embargo no debemos olvidar su contenido calórico y por tanto no deberemos “ahogar” nuestros platos en aceite de oliva.
– Cuando se es intolerante a la lactosa no se debe tomar ningún lácteo: Algunas personas con intolerancia a la lactosa pueden tomar yogures y queso, ya que su contenido en lactosa es menor.

– Comer yogur garantiza la salud y la longevidad: El yogur es un alimento muy saludable con efecto beneficioso sobre nuestro aparato digestivo e inmunológico, pero desgraciadamente a día de hoy nada nos garantiza la inmortalidad…
Estos son algunos mitos y errores comunes muy extendidos. ¿Queréis seguir conociendo algunos más?
Por: Salud Delgado Fuentes