Elige lo que comes según tu tipo de figura o cuerpo

Elige lo que comes según tu tipo de figura o cuerpo

Seguramente en más de una ocasión te has preguntado por qué siempre que coges algo de peso lo acumulas en el mismo sitio ¿no es cierto? A tu mejor amiga le ensanchan los muslos y las caderas y sin embargo tú no consigues que tus caderas sean redonditas, o puede ser que conozcas a otra chica que se lamente de engordar sólo en el pecho o en la cintura… La genética es la “culpable” de que unas zonas de nuestro cuerpo decidan almacenar grasa y otras no, y aunque cada mujer es única, existen, según los nutricionistas, cuatro tipos principales de figura femenina: manzana, pera, reloj de arena y tubo.

A continuación vamos a describir cada tipo de figura y cuáles son los alimentos más recomendables y cuáles deben ser evitados.

Figura o cuerpo tipo manzana:

Las mujeres con cuerpo tipo manzana no son necesariamente obesas, lo que ocurre, es que en este tipo de figura, la tendencia es a acumular la grasa principalmente en la zona de la cintura. Cuando aumentan de peso suelen tener michelines en el abdomen. Además su vientre se hincha con facilidad.

elige-lo-que-comes-segun-tu-tipo-de-figura
Elige lo que comes según tu tipo de figura

Recomendaciones para el tipo manzana:

Se recomienda comer más veces al día, hasta 6 ó 7, pero reduciendo el tamaño de las raciones. Es aconsejable tomar fibra, fruta, verdura, alimentos ricos en vitamina C y lácteos descremados, sobre todo yogures bio que ayuden a regular el intestino y favorezcan las digestiones.

Si eres tipo manzana deberás evitar:

Las comidas copiosas y pesadas ricas en grasa, los refrescos con gas y los alimentos que provoquen gases ya que todo esto puede hinchar aún más el abdomen.

Figura o cuerpo tipo pera:

Las mujeres tipo pera se caracterizan por hombros estrechos y poco pecho mientras que las caderas y los muslos son bastante más anchos.

Recomendaciones para el tipo pera:

La dieta debe ser rica en alimentos proteicos como carnes, pescado, huevos y lácteos. También son buenas las infusiones depurativas y las frutas como la sandía (ver: «Propiedades de la sandía«) y la piña.

Si eres tipo pera deberás evitar:

Uno de los problemas de las mujeres de este tipo de figura es la tendencia a la retención de líquidos, por ello se deberá disminuir el consumo de sal y de alimentos precocinados. Tampoco se deberá abusar de los hidratos de carbono refinados como el pan blanco. La pasta y el arroz mejor elegirlos en su versión integral.

Figura o cuerpo tipo tubo:

Las mujeres con esta figura suelen tener una silueta más recta debido a que su cintura es poco marcada y sus caderas estrechas, su pecho también suele ser pequeño.

Recomendaciones para el tipo tubo:

Deberás incluir grasas saludables y proteínas de origen vegetal. Tienes menos tendencia a engordar que otros tipos de mujer así que tendrás más libertad con tu dieta.

Si eres tipo tubo deberás evitar:

Tomar proteínas de origen animal en exceso puede hacer que desarrolles demasiado músculo y te veas poco femenina. No te confíes por tu aspecto delgado y no te pases con los dulces y las grasas.

que-comer-segun-tipo-figura-cuerpo
Qué comer segun tipo de figura o cuerpo

Figura o cuerpo tipo reloj de arena:

Este es el tipo más armónico de figura femenina. Su desventaja es que al engordar puede resultar demasiado voluptuoso. En este tipo de figura, las caderas son más o menos de igual tamaño que los hombros y la cintura es delgada en proporción. A veces el pecho puede ser grande pero manteniendo las proporciones con la cadera.

Cuando esta mujer engorda lo hace principalmente a costa de su busto y sus caderas.

Recomendaciones para el tipo reloj de arena:

Evita picos de glucemia en sangre. Para ello deberás tomar alimentos con un índice glucémico medio o bajo. Haz cinco comidas al día para evitar esas oscilaciones en tus niveles de glucosa en sangre que pueden hacerte engordar más y tener más apetencia por comidas grasas y dulces.

Si eres tipo reloj de arena deberás evitar:

Harinas refinadas (pan blanco, pasta y arroz no integral) y dulces.

Por: Salud Delgado Fuentes

Scroll al inicio