Electroestimulación muscular ¿es eficaz?

Electroestimulación muscular ¿es eficaz?

Javier Fuertes Sánchez

En el mundo del Fitness estamos acostumbrados a que, con cierta frecuencia, aparezcan nuevos métodos de entrenamiento que prometen revolucionarlo todo.

He de reconocer que cada vez me he vuelto más excéptico y cuando vi, ya hace años, aquellos primeros anuncios de electroestimuladores musculares en la teletienda, con aquellos modelos que entrenaban sus pectorales y abdominales (ver: ejercicios abdominales inferiores) mientras estaban tirados en el sofá de su casa, pensé: eso no funciona.

Años después he de reconocer que me equivoqué, o al menos en parte. Me explico:

La electroestimulación muscular EMS es un sistema que permite ejercitar incluso planos profundos de la musculatura que con el ejercicio convencional no sería posible, de hecho, este método se ha empleado en fisioterapia y rehabilitación con resultados satisfactorios. Eso sí, debemos tener en cuenta una serie de factores para que sea efectiva:

No vale cualquier aparato, así que olvida esos tan baratitos de la teletienda. Los aparatos para electroestimulación muscular que realmente funcionan son caros, por lo que suelen tenerlos los gimnasios. Además hay que saber utilizarlos por lo que deben ser usados por un profesional.

electroestimulacion-muscular-realmente-eficaz
Electroestimulación muscular. Realmente eficaz

Para lograr resultados debemos combinarlos con un plan de entrenamiento personalizado, además el entrenador sabrá cómo aplicar de mejor forma los electrodos para lograr un entrenamiento eficaz.

Lo ideal es combinar la electroestimulación muscular con un plan de ejercicio convencional, de esta forma uno potencia al otro.

Como cualquier otro tipo de entrenamiento se necesita constancia y, si lo que buscamos es perder grasa localizada o tonificar la musculatura, tendremos que tener paciencia y cuidar nuestra alimentación. El éxito en esto podríamos decir que radica en cerca de un 90% en el seguimiento de una dieta apropiada.

Hay que continuar con la mentalidad de trabajo y olvidar para siempre eso de entrenar sin esfuerzo. Si se hace bien estarás ejercitando tu musculatura y por tanto habrá cansancio y, probablemente, agujetas.

Como podéis ver, mi opinión es que bien utilizado puede ser una herramienta más a la hora de entrenar, eso sí, poniéndonos en manos de profesionales y combinándolo con dieta y ejercicio.

Scroll al inicio