Dónde Correr por la Ciudad
Las ciudades no son lugares idóneos para entrenar. Es más, en ocasiones se parecen más a una carrera de obstáculos: semáforos, personas que bloquean el paso en las aceras, obras, etc. Las tiradas largas, si ya son cansadas de por sí, se convierten en una auténtica pesadilla.
Casi todos los grandes núcleos urbanos disponen de parques de tamaño medio en pleno centro, como El Retiro en el caso de la capital de España. Así, se convierten en el gimnasio de muchos deportistas que no solo practican ejercicio aeróbico, sino también anaeróbico.
Varias ciudades españolas han conservado áreas verdes que incluso llegan a integrarse en las montañas de alrededor. De hecho, tanto corredores como ciclistas están de enhorabuena ya que cada vez hay más espacios habilitados para hacer deporte outdoor.

Sin embargo, algunos atletas precisan de zonas más amplias. Collserola en Barcelona, el cauce del Turia en Valencia y los alrededores del Guadalquivir en Sevilla se llenan de deportistas. Por su parte, Madrid dispone de la Casa de Campo, donde la ruta de la tapia es popular entre los corredores de fondo.
La Casa de Campo fue la finca de los monarcas españoles hasta 1936 y el muro fue construido en el siglo XVIII para cercar la reserva real. Hoy, decenas de personas recorren a diario el circuito del muro, de diecisiete kilómetros de longitud y con un desnivel de cien metros. Se ha convertido en un lugar ideal para entrenar a gusto y ajenos al ajetreo urbano.

Casa de Campo, Madrid
Por desgracia, los días comienzan a acortar y las temperaturas descienden poco a poco. Por ello es importante que uses prendas técnicas. Además, si sales de noche has de hacerte ver –los LED son una buena recomendación- e incluso debes entrenar acompañado. Así, no solo estarás más seguro, sino que tu entrenamiento será más competitivo y divertido.
A. de Fontcuberta Fernández-Fontecha