Desintoxicar el organismo

Desintoxicar el organismo

Las células de nuestro organismo segregan sustancias de desecho que el cuerpo debe eliminar, esto es completamente natural. Lo que ocurre, es que en determinadas ocasiones (ya sea un momento puntual o quizá de forma más permanente debido a nuestro estilo de vida) acumulamos un exceso de toxinas que son perjudiciales para el correcto funcionamiento del organismo.

Si aprendemos a escuchar a nuestro cuerpo pronto podremos distinguir las señales que nos envía para que iniciemos una cura depurativa y desintoxicar periódicamente nuestro organismo. Estas señales suelen ser síntomas como cansancio, dolores de cabeza, hinchazón de vientre, piel apagada (puede haber granos o rojeces), pelo con poco brillo (puede presentar un exceso de grasa), digestiones pesadas y también es frecuente la sensación de falta de energía.

De cualquier forma, aunque no presentemos ninguno de los síntomas anteriores, es conveniente desintoxicar nuestro organismo al menos una vez al año.

desintoxicar-el-organismo
Desintoxicar el organismo

Lo primero que debemos hacer es eliminar, durante unos días, todo aquello que genera productos de desecho y nos dificulta desintoxicar el organismo:

–       Café, chocolate, refrescos con cafeína, bebidas alcohólicas y tabaco.

–       Grasas animales saturadas.

–       Harinas, pastas y cereales refinados (elige la opción integral).

–       Azúcar blanco.

–       Alimentos precocinados.

–       Alimentos congelados.

–       Alimentos en conserva.

–       Alimentos tratados con pesticidas (si es posible, opta por los de cultivo ecológico).

Después seguiremos una serie de pautas para limpiar nuestro cuerpo de toxinas:

–       Beber mucha agua (entre 1,5 y 2 litros al día).

–       Comer bien, la suficiente cantidad para no pasar hambre (si comes de menos el cuerpo desencadena una serie de reacciones químicas que en este momento no te benefician).

desintoxicar-el-cuerpo
Desintoxicar el cuerpo

–       Desayunar frutas, especialmente cítricos (naranja, mandarina, pomelo…).

–       Escoger, siempre que sea posible, alimentos ecológicos.

–       Evitar durante estos días las carnes rojas.

–       Evitar, como ya hemos dicho antes, los precocinados, congelados y las conservas. Mejor tomar alimentos frescos.

–       Evitar las bebidas carbonatadas (con gas).

–       Tomar mucha fruta y verdura, principalmente: cítricos, piña, sandía, kiwis, ciruelas, cerezas, manzanas (ver: propiedades de la manzana), berenjena, cebolla, pepino, rábanos y alcachofas. La alcachofa es especialmente valiosa por su positiva acción sobre el hígado (órgano imprescindible cuando de depurar el organismo se trata).

–       Dormir lo suficiente y evitar el estrés completarán tu puesta a punto depurativa.

Victoria Moreno Márquez

Scroll al inicio