Danza del vientre: tonifica tu cintura de forma divertida
Salud Delgado Fuentes
La danza del vientre tiene un origen confuso: algunos afirman que comenzó como una danza ritual de fecundidad, mientras que otros defienden que se trata de una evolución de las danzas del antiguo Egipto. Pero independientemente de cuál sea su origen, lo cierto es que es un tipo de baile que se ha popularizado por todo occidente debido a su sensualidad y belleza.
Su popularidad es tan grande, que además de existir multitud de escuelas para aprender esta danza, ahora podemos encontrarla incluso en gimnasios, ya que es una forma bastante divertida de ponerse en forma.
La danza del vientre es un excelente ejercicio aeróbico suave y de tonificación.
Es cierto que quizá no sea el ejercicio que buscas si eres de los que piensan que hacer ejercicio es sólo aumentar pulsaciones y acabar sudando a chorros, pero sí es ejercicio, lo que ocurre es que como ya hemos dicho, se trata de un ejercicio aeróbico suave y de tonificación.
Desde el punto de vista aeróbico, con la danza del vientre, igual que con cualquier otro tipo de baile, aumentarán tus pulsaciones ya que necesitas estar en movimiento, por lo que mejorará tu condición física y quemarás calorías de forma suave.
Los movimientos de este baile se centran fundamentalmente en el vientre, caderas y brazos, y con su práctica tonificarás tanto tus músculos abdominales como tus brazos, mientras que tus piernas y espalda se fortalecerán y además, afinarás tu cintura. Ver: Ejercicios para adelgazar piernas
La gran ventaja de la danza del ventre es que puede ser practicado por cualquier mujer, ya que no requiere de una gran condición física previa ni es necesario tener una talla “adecuada”.

Beneficios físicos de practicar danza del vientre:
– Mejora la capacidad aeróbica de forma suave, sin sobreesfuerzos.
– Ayuda a adelgazar.
– Mejora la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad.
– Tonifica la musculatura, en especial de brazos, abdomen, cintura y piernas.
– Fortalece la zona pélvica.
– Fortalece la espalda y ayuda a corregir la postura.
– Ayuda a desconectar de las tensiones del día a día ya que requiere concentración.
– Mejora la postura y hace ganar gracia y elegancia en los movimientos.
– Mejora los dolores menstruales al fortalecer y tonificar toda la zona pélvica y abdominal.
– Mejora la autoestima.
Si te apetece probar la danza del vientre lo ideal es que busques un centro donde se impartan clases adaptadas al nivel de los alumnos, de esta forma es más fácil aprender y no desanimarse.
Aunque no existen grandes contraindicaciones, siempre es bueno que informes a tu profesora si tienes algún tipo de lesión que pueda impedirte realizar algún movimiento o paso.
Como vestir para esta clase:
– Viste cómoda. No es necesario llevar la tripa al aire si no quieres. Puedes llevar unas mallas o unos pantalones cortos de deporte con una camiseta, aunque no se recomienda que la ropa sea muy ancha ya que no se apreciarían los movimientos de las diferentes partes del cuerpo.
– Este baile se practica descalza o con calcetines.
– Si quieres puedes atarte un pañuelo con monedas a la cadera. No es que sea necesario, pero seguro que hace que te veas mejor y te hará la clase más divertida.
¡A bailar la danza del vientre!