¿Cuántas raciones de mantequilla, margarina o nata consumes al día?
Según la Dieta Mediterránea, si queremos proteger nuestra salud cardiovascular y prevenir otros problemas, como la diabetes y la obesidad, lo ideal es que sea menos de 1 ración al día. Es decir, estos alimentos deben consumirse lo menos posible.
¿Por qué? Bien, a continuación vamos a analizar los motivos:
En principio, podemos dividir las grasas, en grasas saturadas y grasas insaturadas.
Las grasas insaturadas son de origen vegetal, excepto la grasa del pescado, que también es insaturada aunque su origen sea animal. Estas grasas son conocidas popularmente en nutrición como “grasas buenas”, ya que su consumo es saludable porque ayudan a regular los niveles de colesterol y previenen la diabetes.

Las grasas saturadas son de origen animal, excepto el aceite de palma y el de coco que también son saturadas a pesar de ser de origen vegetal. Estas grasas suelen ser sólidas a temperatura ambiente (excepto los aceites ya mencionados de palma y de coco) y se conocen en nutrición popularmente como “grasas malas”, ya que su consumo frecuente se ha relacionado con valores altos de colesterol en sangre y mayor riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular, así como mayor incidencia de diabetes.
Entre las grasas saturadas se encuentran por tanto la mantequilla, la manteca y la nata.
El caso de la margarina es diferente. La margarina procede de aceites vegetales sometidos a un proceso de hidrogenación para conseguir su solidificación. De esta forma, se produce la aparición de grasas “transgénicas”, las cuales son igual de peligrosas que las grasas saturadas, ya que elevan los niveles de colesterol “malo”, aumentando el riesgo de arterioesclerosis y de enfermedad cardiaca de origen coronario.

Por tanto, lo ideal es no emplear grasas saturadas ni hidrogenadas en nuestra alimentación diaria y sustituirlas por opciones más saludables.
Consumir mantequilla, margarina o nata es uno de los puntos de la Dieta Mediterránea. Haz este test para ver si la sigues correctamente y por ello tienes menos riesgo cardiovascular:
Por: Salud Delgado Fuentes