Consejos y motivos para comer despacio
Seguro que más de una vez habéis escuchado la frase de que comer despacio ayuda a adelgazar. Eso es totalmente cierto, pero además, existen muchas más razones por las que resulta mejor para nuestra salud comer despacio.
Analizamos las más importantes:
– Ayuda a mantenerte en tu peso: El cerebro tiene que tomarse su tiempo para reconocer las señales que el aparato digestivo le envía al comer. Podría decirse que nuestro cerebro tarda, aproximadamente, una media de 20 minutos, desde que empezamos a comer, en hacernos sentir saciados. Por ello, si comemos muy deprisa y con gran ansiedad, puede que al llegar a esos 20 minutos nos sintamos a punto de reventar. Es por ese motivo por el que en las dietas de adelgazamiento se recomienda comer despacio, porque la gente que come muy rápido ingiere mucha más cantidad de comida y por tanto de calorías.
– Comer despacio hace que seamos más conscientes y disfrutemos más de lo que comemos: Cuando nos tomamos el tiempo necesario para comer, disfrutamos más de los sabores, y esto, nos ayuda a apostar más por la calidad del alimento que por la cantidad. Las personas que comen despacio suelen ser menos aficionados a la comida basura.

– Comer despacio mejora nuestra digestión: Si no engullimos la comida y masticamos bien cada bocado mejoraremos nuestra digestión y tendremos menos problemas digestivos. Además de facilitar la absorción de nutrientes evitaremos molestos problemas de gases, ya que, en muchas ocasiones, se producen porque tragamos aire al comer demasiado rápido. Comer rápido también se relaciona con problemas de pirosis (ardor de estómago y reflujo gastroesofágico)
– Cuando nos acostumbramos a comer despacio reducimos el riesgo de llegar a padecer síndrome metabólico: Diversos estudios han identificado comer rápido con un mayor riesgo de llegar a padecer el llamado síndrome metabólico. Este síndrome es una combinación de diferentes síntomas como obesidad, hipertensión arterial y resistencia a la insulina.
¿Cuál es el tiempo recomendado para cada comida?
Podríamos decir que un mínimo de 30 minutos para el desayuno y un mínimo de 45 minutos para el almuerzo y la cena.
Lo importante es acostumbrarnos a comer sin prisa, ya que alimentarnos es una tarea importante de cada día que podemos aprovechar como acto social con la familia, amigos o compañeros de trabajo.
Debemos:
– Comer siempre sentados a la mesa.
– Utilizar los cubiertos ya que los alimentos que comemos con las manos se comen más rápido.
– Beber agua entre bocado y bocado.
– Masticar adecuadamente.
– Elegir alimentos con fibra que requieren mayor esfuerzo de masticación.
– Evitar comer mientras realizamos otra actividad, como por ejemplo, delante del ordenador.
Por: Salud Delgado Fuentes